La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana. Contaminación es alterar las características físicas, psíquicas y biológicas de cualquier medio ya sea este aire, agua o suelo.
La contaminación del suelo es la introducción de sustancias extrañas a la superficie terrestre. Estos elementos perjudican de forma grave la salud de las personas, de animales y plantas.
La contaminación del suelo y del subsuelo en la ciudad de Baní es muy grave. Se origina por la basura doméstica, residuos orgánicos (defecación al aire libre de humanos y animales), basura electrónica, desecho de hospitales, desechos industriales, de edificios y aguas residuales. La ciudad de Baní está rodeada de basureros al aire libre.
En Baní específicamente en la zona norte, existe un mayor grado de contaminación ambiental porque cuando más urbanizada es la localidad, hay más contaminación. Donde hay más gente más consumo, residuos cloacales, basuras, hay cosas embalsadas, plásticos, etc.
En el recorrido realizado por diferentes calles del municipio se pudo observar la ascendencia de contaminación, ya que muchos solares que se encuentran abandonados, las personas lo toman para arrojar basura, cualquier parcela que no tenga una constante supervisión por parte de los propietarios puede convertirse en un pequeño vertedero.
La inconsciencia de la población ha llegado a tal grado que las personas no tienen que ver lo que les queda a su alrededor para arrojar impurezas, más que pequeños vertederos están convirtiendo la ciudad de Baní en un lugar donde imperará las enfermedades, ya que la contaminación del suelo cambia la composición y crea un ambiente del suelo patógena, lo que lleva a la propagación de enfermedades.
La contaminación del suelo está estrechamente ligada a la contaminación del agua, ya que cuando el suelo está contaminado, se filtra en aguas superficiales y subterráneas, que conduce la contaminación del agua potable y de un brote de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la disentería.
El agua contaminada o aguas residuales sin tratar pueden mezclar con el suelo en áreas donde la precipitación suele ser pesado, como en los trópicos. Los microbios que causan la malaria y los mosquitos que actúan como portadores prosperan en estas condiciones; el aumento de la propagación resultante tanto de las bacterias y los mosquitos conduce a frecuentes brotes de malaria.
Los camiones recogedores de basuras que pasan por las casas varias veces a las semanas, no es suficiente, Baní necesita orientación, requiere un mayor número de contenedores en diferentes lugares.
Lo que se debe obtener en primer lugar es la concienciación de la gente. Tiene que haber voluntad en las políticas públicas para evitar la contaminación.
Realizar charlas que sea convincentes y que la gente se dé cuenta, de que el planeta tierra es de todos, y que Baní es de todos, en nuestro caso, es nuestra casa no es solo el lugar donde vivimos donde dormimos si no también el ambiente que nos rodea.
Reportaje de Glendy Marte y Linette Del Rosario