UN RECURSO MAL MANEJADO

Una de las desventajas que tenemos en la provincia Peravia es que muchos desconocemos el valor de los recursos que poseemos, que están a nuestro lado y no valoramos.

Y lo que es peor, esas riquezas naturales que pueden ser aprovechadas están mal administradas, como el caso de las dunas, donde a diario se presentan cientos de visitantes, incluyendo turistas extranjeros que en horas de la tarde de un día cualquiera se encuentran frente a la puerta de entrada -cerrada con candados.

Así ocurrió el pasado viernes, a las 4: 45 de la tarde, cuando un significativo grupo de personas procedentes de la ciudad de Higüey se encontraron con un guardaparque renuente a abrirles la puerta. Junto a ellos habían turistas de Centroamérica que luego de implorarles se vieron precisados a posponer la entrada hasta un próximo viaje a la provincia.

A todo esto, nos preguntamos, ¿cuál es el criterio con el cual se administra la reserva natural de las dunas? ¿Tendrán conocimiento los Ministerios de Medio Ambiente y de Turismo, de lo que está ocurriendo? La verdad es que todos esperamos la aprobación inmediata del permiso para que las dunas puedan ser manejadas con criterios diferentes, donde los visitantes puedan participar de actividades integrales, en horas adecuadas. Esa propuesta reposa en el ministerio de medio ambiente, y ha sido presentada por el Clúster Turístico y Productivo de Baní, provincia Peravia. Ojalá que pueda ser ponderada y aprobada, porque no se corresponde tener un patrimonio natural relegado a su mínima expresión, cuando se constituye en el principal elemento de atracción para la provincia Peravia. Saber que existe la disposición para relanzarlas y proyectarlas  no sólo por su belleza sino por los niveles de gerencia, donde los ciudadanos cuenten con un espacio para realizar actividades recreativas, científicas y de otras índoles con el aval de un programa organizado cumpliendo con el compromiso de cuidar y proteger el medio ambiente. Y eso es lo que busca el Clúster.

Llegar hoy a las dunas de Las Calderas, es cruzar una puerta, siempre que sea antes de las 5:00 de la tarde, para no encontrarse con la tozudez de un guarda parque que no escucha ni ve ni entiende que muchos recorren hasta 300 kilómetros para ver de cerca esa maravilla de la naturaleza. Abogamos porque un día, con el buen manejo de Las Dunas, las actividades puedan prolongarse hasta las 6:30 de la tarde, cuando por lógica, es el momento ideal para desplazarse sin el calor asfixiante del sol abrazador que acaricia los enormes promontorios de arenas que muchos conocemos y admiramos. Mientras tanto, seguiremos observando lo que está ocurriendo porque las dunas son patrimonio del pueblo banilejo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Se registra accidente de tránsito entre camión y carro en la carretera Sánchez

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐮𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧

Leer más »

Aumentan accidentes en tramo de la carretera Sánchez por desvío de construcción de Circunvalación

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐎𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚, 𝐏𝐚𝐲𝐚, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐮𝐧 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧

Leer más »

Faride Raful escucha inquietudes de sectores de Peravia

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐲 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚, 𝐅𝐚𝐫𝐢𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐟𝐮𝐥, 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐲 𝐆𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨,

Leer más »