Huracán María dejó casi 5,000 muertos en Puerto Rico, según estudio de Universidad de Harvard

WASHINGTON. El saldo mortal dejado por el paso del huracán María en Puerto Rico en 2017 puede ser de más de 4.600 fallecidos, muy por encima de los 64 reconocidos oficialmente, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Harvard.

“Nuestros resultados indican que la cifra oficial de 64 es una sustancial infravaloración de la verdadera mortalidad tras el huracán María”, se indica en el estudio de la escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en colaboración con las universidades Carlos Albizu y Ponce, de Puerto Rico.

La investigación, que fue publicada hoy en la revista científica New England Journal of Medicine, insiste en los cálculos realizados por otros organismos independientes que habían puesto en duda el dato oficial de 64 muertos de las autoridades de Puerto Rico dada la potencia del huracán y la gravedad de los daños ocasionados a la isla caribeña.

El estudio se basó en una encuesta aleatoria a 3.299 hogares en Puerto Rico, a los que se preguntó sobre las muertes y las causas de estos fallecimientos entre la llegada de la tormenta y el final del año.

Al comparar los resultados con datos del año anterior, se llegó a la conclusión de que habían perecido 4.645 personas más que en el mismo periodo de 2016, un aumento del 62 % en la tasa de mortalidad, especialmente debido a la incapacidad de tratar enfermedades crónicas en los centros hospitalarios.

“La interrupción del cuidado médico fue la primera causa de elevadas y sostenidas tasas de mortalidad en los meses tras el huracán, un hallazgo consistente con la ampliamente reportada alteración de los sistemas sanitarios”, apuntó la investigación.

En Puerto Rico, para confirmar que un fallecimiento está relacionado con un desastre natural, este debe ser examinado por el Instituto de Ciencias Forenses, que exige que el cuerpo vaya a la capital San Juan o un médico se desplace al municipio para la certificación.

Algo que, explicaron los científicos, hace difícil analizar muertes indirectas producidas por el agravamiento de condiciones crónicas debido a la tormenta.

Los investigadores afirmaron que “estas cifras servirán como una importante comparativa independiente a las estadísticas oficiales de datos de muertes registradas, que están actualmente siendo revisadas, y subrayan la falta de atención del Gobierno de EE.UU. a las frágiles infraestructuras de Puerto Rico”.

En este sentido, en el estudio se remarcó que el 83 % de los hogares encuestados estuvo sin acceso a la red eléctrica durante los últimos tres meses del pasado año.

De confirmarse estos datos, María, que tocó tierra como huracán de categoría cuatro, habría dejado más muertos que el Katrina, que asoló Nueva Orleans en 2005 y dejó un saldo de más de 1.880 fallecidos.

María causó unas pérdidas económicas de 90.000 millones de dólares, lo que supone el tercero más costoso desde 1900 en EE.UU. tras el huracán Harvey, que afectó el sur de Texas en 2017, y el Katrina.

El Gobierno puertorriqueño ha encargado una investigación independiente al instituto Milken de Salud Pública de la Universidad de George Washington, que aún se encuentra recopilando información y se espera sea publicado a final de verano.

El reporte coincide con la llegada de la nueva temporada de huracanes en el Atlántico, que oficialmente comienza el 1 de junio, y que ya ha generado su primera tormenta subtropical, Alberto, que ha dejado fuertes lluvias en Cuba y Florida (EE.UU.). AFP/Alfonso Fernández

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Comerciantes y sociedad banileja alzan la voz contra constantes apagones

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐫𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐚𝐠𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐳𝐨𝐭𝐚

Leer más »

Expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, recibe a senador por Peravia Julito Fulcar

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬, 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 𝐙𝐞𝐥𝐚𝐲𝐚, 𝐞𝐬𝐩𝐨𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐗𝐢𝐨𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨, 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐨́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚

Leer más »

Defensa Civil en Peravia recibirá equipos tecnológicos; continúa a espera de vehículos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐂𝐢𝐯𝐢𝐥 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐥𝐥𝐨, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐫𝐚́ 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨

Leer más »