UNA PROPUESTA QUE DEBE SER REVISADA…

Ahora que el presidente Luís Abinader acaba de declarar como zonas de desastre las provincias La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, asumiendo mediante decreto el estado de emergencia para las compras y contrataciones de bienes y servicios como respuesta a las necesidades de las ocho provincias afectadas por el huracán Fiona, es oportuno reflexionar en las constantes amenazas que acechan a la República Dominicana, al encontrarse en la ruta de los huracanes. Entendiendo esa realidad, es pertinente tomar en cuenta que cada año vivimos bajo el tormento de una temporada ciclónica cada vez más intensa, producto del cambio climático y de los efectos directos que se desprenden de fenómenos como El Niño y La Niña. Desde esa perspectiva los países del Caribe deben prepararse, articular estrategias y planificar acciones de contingencia para responder a las emergencias que sobrevengan a raíz del paso de un fenómeno atmosférico. En el caso nuestro, es insólito que el gobierno persista en la propuesta que busca reducir del presupuesto más de 303 millones de pesos para obras por desastres naturales. Si bien es cierto, que el país tenía dieciocho años sin ser tocado directamente por un huracán, pero igual debemos recordar que contamos con múltiples comunidades propensas a desastres naturales por lo que demandan reducir las vulnerabilidades, y para ello es preciso invertir en la construcción de infraestructuras adecuadas.

Es improcedente que desde el gobierno se estén planteando reducir las partidas consignadas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, llegando al colmo de proponer disminuirle más de 3 mil millones de pesos. Por supuesto, la propuesta llegó semanas antes del paso de Fiona por el país. Es decir, las reducciones de las asignaciones presupuestarias llegaron a la Cámara de Diputados y fueron aprobadas el 13 de septiembre. Por suerte, de ahí pasó al Senado de la República donde deberá ser remitida a comisión para fines de estudio. Además, entre las propuestas figuran 153 millones de pesos que estaban previstos para la construcción de caminos vecinales y puentes. De ahí que lo prudente, lógico y consecuente es dejar sin efectos estas propuestas por la situación de emergencia en que nos encontramos. Reconocemos que estamos ante un presidente de vocación de servicio que viene mostrando un rostro humano, dando el frente desde el primer momento en que fue anunciado el fenómeno atmosférico. Y ahora que ha declarado estado de emergencia es de suponer que dé marcha atrás a la propuesta de reducir el presupuesto para atender los desastres naturales.

Eso es lo que todos esperamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »