Educación y Codue firman acuerdo para que colegios evangélicos pasen al sector público

SANTO DOMINGO.– El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional dirigido a la formulación e implementación de proyectos a nivel nacional que coadyuven con la mejora de la calidad de los aprendizajes en los centros educativos gestionados por entidades religiosas evangélicas miembros de esta confederación.

“El Ministerio y la Confederación aunarán esfuerzos en la formulación de programas y acciones en toda la geografía nacional que contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas priorizadas, en el objetivo de mejorar la formación ciudadana a través de los centros escolares dirigidos por las iglesias evangélicas”, explica una nota servida en el acto de firma del acuerdo rubricado en el auditorio de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFEHC).

Durante el acto, el ministro Navarro garantizó que se trata de una alianza que abre las puertas a una significativa incidencia del valor agregado de la labor pastoral en todo el proceso enseñanza-aprendizaje, y una mayor posibilidad de tocar las vidas de la comunidad educativa a nivel nacional.

Dijo que el Ministerio de Educación dotará de los recursos necesarios para la operación y el desarrollo de los centros educativos evangélicos articulados en CODUE “porque no sólo apelamos a la mejora del conocimiento, sino a la incorporación orgánica de un sistema de valores”.

Precisó el trío de componentes como el saber, saber hacer y el saber ser son los que realmente pueden garantizar la educación de calidad que promueve la Revolución Educativa impulsada por el presidente Danilo Medina.

El funcionario abogó por el reforzamiento del triángulo familia, escuela e iglesias como herramienta fundamental para alcanzar una ciudadanía potencialmente fuerte frente a los embates de la vida cotidiana; “de ahí que esta alianza la hacemos bajo la seguridad de que la extensión de la familia es la escuela y es la iglesia”.

En tanto, Fidel Lorenzo, presidente de CODUE, declaró que el acuerdo permitirá aprovechar el recurso humano pedagógico y técnico, así como espacios apropiados para la mejora del sistema educativo, con el compromiso de agregar valores en el saber, hacer y en el ser de tanta influencia en la comunidad evangélica del país, a través de una cobertura del 25 por ciento en la educación preuniversitaria.

“Llegar a este logro hoy se debe al compromiso del ministro Navarro, quien ha valorado la importancia de la inclusión de la comunidad religiosa y de las familias en todo el sistema escolar; garantizamos que en pocos años veremos una marcada diferencia en toda la educación dominicana”, expuso.

Ambas instituciones se comprometen a articular sus esfuerzos, en lo que concierne al Ministerio de Educación, en la dirección de impulsar el derecho ciudadano a acceder a una educación integral, de calidad permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades, mientras que la Confederación, en la misión de desarrollar programas y actividades que impulsen la relación iglesia-sociedad para alcanzar soluciones a la problemática nacional, incluyendo el área educativa.

Asimismo, se desarrollarán tareas conjuntas en la coordinación, definición e identificación de las iniciativas que contribuyan al afianzamiento de las políticas públicas que ejecuta el Ministerio por la calidad educativa, un eje fundamental de la Revolución Educativa, así como impulsar la cogestión en los planteles escolares evangélicos.

Uno de los artículos de este convenio que tendrá vigencia durante 10 años, establece “formular y ejecutar un programa de veeduría en las comunidades educativas evangélicas con la finalidad de velar por una buena gestión escolar y el fortalecimiento de la formación en valores, con el concurso de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE), siempre con un concepto inclusivo que permita evitar la deserción escolar”.

La estrategia conjunta envolverá una serie de campañas dirigidas a la comunidad educativa evangélica, a través de la cual se destacará la importancia de los derechos fundamentales y los valores vinculantes a la ideología cristiana.

El acuerdo establece la formación de una comisión mixta integrada por miembros de ambas instituciones, la cual se encargará de dar un riguroso seguimiento al trabajo, la definición de los programas y los proyectos, la designación de un equipo técnico, además de evaluar la naturaleza y el presupuesto necesario para alcanzar los objetivos trazados.

La mejora de la calidad educativa, el respeto a los derechos ciudadanos y la inclusión son aspectos fundamentales que el Ministerio de Educación encaminará a través de los centros educativos gestionados por las iglesias pertenecientes al CODUE, refiere el convenio, así como dar paso a los docentes que no han obtenido su habilitación en los procesos de formación y capacitación impulsados por el Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM).

Se trata de un paso trascendental sin precedente en la relación Ministerio de Educación y los centros educativos evangélicos, para una cogestión que viabilice un espacio común por la mejora de la calidad educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Liceo Francisco Gregorio Billini celebra acto de graduación de su tanda vespertina

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬, 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐜𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐁𝐢𝐥𝐥𝐢𝐧𝐢, 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐯𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐭𝐢𝐧𝐚, 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐨́ 𝐞𝐥

Leer más »

Este lunes concluye semana de regocijo magisterial

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨, 𝐟𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬

Leer más »

Ciudadanos denuncian irregularidades en agencia Samuel Motors

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐞 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐥𝐥𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐒𝐚𝐦𝐮𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐭𝐨𝐫𝐬, 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐫𝐫𝐞𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐜𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧

Leer más »