𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.
𝐋𝐚 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐃𝐞𝐧𝐢𝐚 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐭𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐚𝐥𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐚𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐠𝐧𝐨𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫.
La legista utilizó las redes sociales para hacer algunas indicaciones en cuanto a situaciones de muertes, destacando que su labor como legista está las 24 horas en servicio para toda la ciudadanía.
Las excepciones para algunos casos donde se puede tomar otras acciones que no competen a sus funciones son las siguientes: Muertes naturales o clínicas, en este caso los familiares deben de avisar a la dirección provincial de Salud Pública o dirigirse a la policlínica, Unidad de Atención Primaria o Centro de Primer Nivel más cercano de su sector y notificarles a los médicos sobre el deceso.
Si el fallecimiento sucede durante el fin de semana, puso un ejemplo como un viernes pasada las 4 pm de la tarde, se debe gestionar el permiso con el alcaide pedáneo de su sector para que este gestione el certificado para poder dar cristiana sepultura a su pariente.
Tras ese proceso, el familiar tendrá que acudir el lunes siguiente a la dirección provincial de Salud Pública para la notificación de lugar.
Señaló que las muertes clínicas o naturales que se sospeche fueron de manera violenta se envían al instituto de patología Sergio Sarita Valdez de la ciudad de Santo Domingo para fines de autopsia.
En tanto que las muertes por accidente de tránsito, ahorcamiento, ahogamiento , envenenamiento, electrocutado, caídas o desplome por cualquier tipo de objeto, entre otros tipos de muertes violentas, se le hace entrega a los familiares, siempre y cuando se determine mediante interrogatorio que haya sido intencional, de lo contrario el cadáver es enviado al INACIF de Azua para ser evaluado.
https://youtu.be/9ArIqRk2hj0