A pesar de que el presidente de la República anunció que Punta Catalina entraría en operación en el próximo mes de marzo, los medios de comunicación traen hoy en primera plana que Punta Catalina entró ayer tarde al sistema con 36.5 megavatios.
Por esta zona de la provincia Peravia, con los últimos prolongados apagones que hemos sufrido, no podíamos imaginar que la primera unidad de la central termoeléctrica Punta Catalina estuviera realizando su sincronización con la inyección de le sus primeros 36.5 megavatios al sistema eléctrico nacional interconectado.
En las distintas comunidades de la provincia Peravia los apagones han estado más presentes que el pan de cada día, por lo que diferentes entidades se mantienen con el grito al cielo.
Entidades barriales del municipio, al criticar la ausencia del servicio eléctrico y los daños y trastornos que esto causa a las actividades productivas, han informado sobre su disposición de llevar a cabo protestas, que incluyen vigilias frente a las oficinas de Edesur, así como paro del comercio local y otras acciones de repulsa.
INAPA Peravia continúa trabajando en solución al colapso del sistema cloacal en la calle Restauración con Evaristo Cintrón
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐏𝐨𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 (𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀), 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐩𝐬𝐨