𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.
𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚𝐧 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐬𝐮 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐠𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐲 𝐠𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐞𝐫𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐡𝐚𝐢𝐭𝐢𝐚𝐧𝐚.
Se recuerda que quince fueron las medidas anunciadas por el primer mandatario para enfrentar la migración ilegal en el territorio dominicano, como fue la ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior, además de reforzarse la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se sumaron a los nueve mil quinientos que prestaban servicio en la frontera.
Entre las quince medidas anunciadas, la que más llamó la atención fue la establecer un protocolo que inició a implementarse el pasado 21 de abril, donde se obliga al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, de acordar una tarifa para todos los servicios brindados.
Donde, en el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente.
Desde entonces ha habido una gran reducción de pacientes principalmente haitianos en los hospitales públicos del país.
En ese sentido, el ciudadano Aquilino Gómez aplaude dichas medidas, entendiendo que pese a que cada inmigrante deja atrás su país en busca de una mejor vida, esto debe hacerse agotando los pasos legales.
Igualmente se refirió al gran porcentaje de parturientas en el territorio dominicano y sus hijos en centros de salud y escuelas públicas.