Embarazo en niñas y adolescentes en centros educativos: Ley 136-03, art. 25

El abandono escolar ronda en un 6% y una de las causas reales es el embarazo a temprana edad, si la joven tiene apoyo familiar es más difícil que abandone la escuela y es más probable que pueda seguir con un proyecto de vida, a continuación les presentamos la última parte de una investigación especial realizada por Peravia Noticias.

El embarazo en adolescentes afecta la problemática escolar en dos sentidos: para prevenirlo, debiendo ser tratado en las materias específicas, por ejemplo salud y adolescencia o sociología, ya que si bien tener un hijo es una bendición, implica un gran desafío de madurez y dedicación para el cual se requiere contar con estabilidad emocional y económica, siendo asi que esto no se da tampoco entre toda la población adulta, pero en la adolescencia el problema es general; y el otro aspecto, como realidad, acompañando a las niñas madres en el difícil proceso de seguir formándose integralmente ellas mismas como personas, y al mismo tiempo como responsables de un futuro ser que albergan en su vientre, y al que deben cuidar cuando ya ha nacido.

La poca disponibilidad de métodos anticonceptivos, el deficiente conocimiento sobre los mismos y el fuerte vínculo entre pobreza y embarazo a temprana edad hacen que se considere el embarazo en adolescentes como un problema social, económico y de salud pública; ya que aún permanecen tasas elevadas a pesar de las políticas y estrategias que se han implementado en todo el mundo en los últimos dos decenios.

El embarazo en adolescentes no solo representa un problema de salud; también tiene repercusiones en el área social y económica, dado que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de los estudios por parte de la madre adolescente, lo que incide en el incremento de la exclusión y las desigualdades de género, coadyuvando en el fortalecimiento del círculo de la pobreza.

Actualmente existen programas para la prevención del embarazo adolescente asi como el método de planificación evitando un segundo embarazo.  

Estos programas tienen como finalidad el enfoque en la entrega de información correcta para las jóvenes, información basada en el conocimiento de su cuerpo y sus funciones normales, como así también sobre el correcto uso de anticonceptivos.

En algunos centros educativos de nuestra provincia Peravia se ejecutan dichos programas, como es el caso del Liceo Francisco Gregorio Billini en esta ciudad Bani. 

Según el director matutino del recinto estudiantil Francisco Gregorio Billini, José Dicen, al ser entrevistado dijo que cada año manejan de 12 a 16 casos de estudiantes con embarazo a destiempo con las que trabajan el programa al junto del departamento de orientación del centro. 

Ante las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos Públicos y Privados, en cumplimiento de los artículos 48-49, Ley 136-03, probadas por el Consejo Nacional de Educación, en su artículo 25, se prohíbe la expulsión de adolescentes embarazadas, denegación de matrículas o acoso para el retiro de cualquier adolescentes embarazada en los centros educativos, garantizando que la joven permanezca en el recinto estudiantil y deben ser motivadas para que perseveren en sus estudios, ni ser persuadida al cambio de horarios o utilización de carga académica como justificación para que cambie a la tanda nocturna. 

José Dicen, expresó que las jóvenes deben permanecer en sus estudios y ser integradas en el programa de orientación y trabajo, permitiéndole asi manejar el embarazo y continuar su aprendizaje.  

El articulo 25 contiene además que la infracción a las normas del sistema educativo dominicano, podrá reclamarse a la Dirección Distrital, dirección regional o directamente a la Dirección General de Orientación y Psicología, quienes dispondrán el inmediato reintegro de la estudiante, sin perjuicio de las demás medidas aplicables en contra del centro educativo infractor. 

“Es un tema de suma importancia y preocupación en los centros educativos trabajar en los dos temas, conservar el embarazo y continuar en la escuela” indico Dicen, mientras la tercera parte del programa es trabajar y orientar a los demás para reducir los casos de embarazo en la casa de estudios. 

En relación a los casos más recientes registrados de adolescentes en el país, José Dicen, llamó a los padres, madres y tutores a estar más al pendiente de sus hijas. 

Por: Crismerlin Gonzalez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Se reporta un suicidio por ahorcamiento en Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐀𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐬𝐢𝐧 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝟒𝟏 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨.

Leer más »

Interior y policía realiza operativo y cierra de manera temporal varios negocios en Peravia

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐲 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐚𝐫𝐚𝐧𝐭𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐳 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐟𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚

Leer más »

INDRHI ejecuta levantamiento de segunda etapa del muro de contención al rio Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐇𝐢𝐝𝐫𝐚́𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬, 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨 𝐁𝐫𝐞𝐦𝐨́𝐧, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐚

Leer más »