Escuelas rescatan humedales, fuentes de agua y zonas verdes en Peravia

???????, ?.?.
?? ????? ?? ???????? ????????, ?? ?? ??̃? ??????? ????-???? ??? ?????́? ????????, ???????? ?????????, ??́??, ???????, ??????? ? ????? ?????? ?? ?? ????????? ???????, ??????? ? ??????????? ??????? ?? ?? ????????́?, ?? ???????????́? ? ?? ???????????́? ????? ????????, ?????????????? ???????????? ? ????????????? ??́?????? ????????? ?? ?? ????.

El profesor Gregorio Aybar, coordinador del proyecto Cambio Climático y Contaminación, destacó el poder transformador de las escuelas para generar conciencia ciudadana y ambiental tanto en docentes y estudiantes como en la población en general. También valoró la capacidad de estos centros educativos para organizar y movilizar comunidades en torno a acciones concretas que benefician al entorno colectivo.

Aybar, quien además preside la seccional de Baní de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y dirige el liceo Cruce de Ocoa, subrayó que el mayor logro de esta experiencia, más allá del rescate de los recursos naturales, ha sido el cambio de conducta observado tanto en los estudiantes como en las comunidades participantes.

Afirmó que resultó una experiencia impresionante y de gran satisfacción ver trabajar juntos, con entusiasmo y mucha alegría, a los alumnos de diferentes edades, a los docentes, a los padres y madres, a los miembros de las juntas de vecinos y a personal de las municipalidades en una tarea convocada por la escuela.

Marumbia y la Laguna Azul son dos humedales, el primero es un manglar junto a la playa de Nizao, y el segundo un cuerpo de agua en Catalina.

La escuela Cristóbal Alvino Falcón de Don Gregorio, de Nizao, tomó la decisión de rescatar el humedal Marumbia.

Las escuelas Máximo Gómez, Aquiles Cabral y Manuel Emilio Peña, ubicadas en la parte norte de la ciudad de Baní, llevaron a cabo intervenciones significativas en fuentes de agua históricamente contaminadas como el río Baní, el arroyo de Villa Güera y el canal Juan Caballero, conocido localmente como la regola.

Otros centros, como el Politécnico San Felipe Neri de Pizarrete y el Liceo del Cruce de Ocoa, trabajaron en proyectos de educación ambiental y reciclaje. Limpiaron los alrededores de sus centros educativos y, con los residuos recolectados, elaboraron zafacones ecológicos, juguetes y obras de arte.

El proyecto Cambio Climático y Contaminación fue impulsado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (Cnlcc), el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma) y el Ministerio de Educación.

Archive Calendar
DomLunMarMiéJueVieSáb
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Senador resalta importancia de mantener tradiciones; llama a fortalecer los lazos familiares

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐓𝐫𝐚𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐞𝐝𝐞𝐮𝐦 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐥𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞

Leer más »

Anuncian jornada de toma de muestra de Papanicolaou para prevenir cáncer cervicouterino

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐅𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐚́ 𝐚 𝐜𝐚𝐛𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐩𝐚𝐧𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚𝐨𝐮 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨

Leer más »

Junta Distrital de Limonal en proceso de asignación de fondos para atender daños por tormenta

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐯𝐨𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐀𝐲𝐛𝐚𝐫, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐚𝐬𝐢𝐠𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐚𝐧̃𝐨𝐬

Leer más »