๐๐๐ซ๐๐ฏ๐ข๐, ๐.๐.-
๐๐๐๐ ๐๐ ๐๐ ๐ง๐จ๐ฏ๐ข๐๐ฆ๐๐ซ๐ ๐ฌ๐ ๐๐จ๐ง๐ฆ๐๐ฆ๐จ๐ซ๐ ๐๐ฅ ๐๐ขฬ๐ ๐๐ง๐ญ๐๐ซ๐ง๐๐๐ข๐จ๐ง๐๐ฅ ๐๐ ๐ฅ๐ ๐๐ฅ๐ข๐ฆ๐ข๐ง๐๐๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ ๐ฅ๐ ๐๐ข๐จ๐ฅ๐๐ง๐๐ข๐ ๐๐จ๐ง๐ญ๐ซ๐ ๐ฅ๐ ๐๐ฎ๐ฃ๐๐ซ, ๐ฎ๐ง๐ ๐๐๐๐ก๐ ๐ข๐ง๐ฌ๐ญ๐๐ฎ๐ซ๐๐๐ ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฅ๐ ๐๐ซ๐ ๐๐ง๐ข๐ณ๐๐๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ ๐ฅ๐๐ฌ ๐๐๐๐ข๐จ๐ง๐๐ฌ ๐๐ง๐ข๐๐๐ฌ ๐๐ง ๐๐๐๐ ๐ฉ๐๐ซ๐ ๐ฅ๐ฅ๐๐ฆ๐๐ซ ๐ฅ๐ ๐๐ญ๐๐ง๐๐ข๐จฬ๐ง ๐ฆ๐ฎ๐ง๐๐ข๐๐ฅ ๐ฌ๐จ๐๐ซ๐ ๐ฅ๐ ๐ฏ๐ข๐จ๐ฅ๐๐ง๐๐ข๐ ๐ช๐ฎ๐ ๐๐๐๐๐ญ๐ ๐ ๐ฆ๐ข๐ฅ๐ฅ๐จ๐ง๐๐ฌ ๐๐ ๐ฆ๐ฎ๐ฃ๐๐ซ๐๐ฌ.
El origen de esta conmemoraciรณn estรก estrechamente ligado a Repรบblica Dominicana. El 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las Hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Marรญa Teresa), tres mujeres valientes que se opusieron fรฉrreamente a la dictadura de Rafael Leรณnidas Trujillo. Su muerte se convirtiรณ en sรญmbolo de resistencia, dignidad y lucha contra la opresiรณn, y con el tiempo, el mundo entero reconociรณ su legado al adoptar esta fecha como un recordatorio global contra la violencia de gรฉnero.
La violencia contra la mujer, en cualquiera de sus formas โfรญsica, psicolรณgica, sexual, econรณmica o emocionalโ sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos mรกs extendidas. Esta problemรกtica afecta hogares, comunidades e instituciones, frenando el desarrollo y poniendo en riesgo la vida y el bienestar de miles de mujeres.
En este dรญa, hacemos un llamado a la ciudadanรญa, a las autoridades y a cada sector social a unir esfuerzos para construir entornos seguros, promover la igualdad y garantizar que cada mujer pueda vivir libre de miedo. La educaciรณn, la prevenciรณn y la denuncia son pilares fundamentales para transformar esta realidad.
Recordamos con respeto y admiraciรณn a las Hermanas Mirabal y reafirmamos nuestro compromiso con su legado: una sociedad donde ninguna mujer sea vรญctima de violencia.
