Reportaje refleja irresponsabilidad ante hospital

La salud de los peravianos parece desmejorarse cada vez más a juzgar por la cantidad de pacientes que a diario visitan los centros de salud en busca de servicios médicos y en especial al Hospital Nuestra Señora De Regla, el cual recibe la mayoría de los casos referidos de los demás hospitales y unidades de atención primaria de la provincia. 

El hospital Nuestra Señora de Regla, está constituido como el centro de salud público en referencia para la provincia, por ser el más amplio en cuanto a infraestructura y especialidades médicas ofrece.

El Hospital Nuestra Señora de Regla, inaugurado en 1959, por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, cuenta  con alrededor de 150 camas y 13 especialidades médicas atendidas por más de 100 médicos y  más de 80 enfermeras que asisten aproximadamente a 165,000 pacientes cada año.

Por sus puertas han pasado varios directores algunos se han manejado con pulcritud, otros hasta han merecido sus sustitución de manera desagradable.

En el mes de noviembre del año 2013, El senador Wilton Guerrero informó que por disposición  del presidente de la República Danilo Medina, darían inicio a  la construcción de dos centros diagnósticos en la ciudad para realizar estudios especializados y la remodelación de las salas de internamiento del hospital público, con una inversión superior a los 157 millones de pesos, pero esto no se cumplió.

En el mes de Julio del año 2015, el doctor Olmedo Rodríguez fue designado y posicionado como el nuevo director del hospital Nuestra Señora De Regla, quien en la gestión del médico Carlos Ramírez ocupaba el cargo de sub director del referido Centro hospitalario.

En el discurso pronunciado por el director saliente, Carlos Ramírez, dijo que en su gestión, se preocupó por saldar la deuda de este centro de salud, el cual pago en 8 meses ocho millones, porque a su juicio era algo fundamental que debía hacer para el buen funcionamiento del mismo.

Problemática. 

A dos años y dos meces, el director de este centro de salud público doctor Olmedo Rodríguez, ha tenido que enfrentar diferentes dificultades en su administración. 

Según datos ofrecidos a medios nacionales y locales por el galeno Rodríguez, la administración recibe por parte del estado  RD$2,700.000 de subvención cada mes y entrega el 40 por ciento al Programa de Medicamentos Esenciales (Promese).

Sin embargo dice que esto no le alcanza para remodelación y dar el mantenimiento que se requiere y más aún por la prohibición por parte del ministerio de Salud Pública de la llamada cuota de recuperación. 

Al paso de los años, este centro ha sido reacondicionado, pero aún se evidencia el deterioro en su infraestructura, en donde se puede observar las filtraciones en los techos y paredes en cualquier área.

Las quejas de cientos de pacientes inconformes con el servicio ofrecido, a diario se escuchan como nota de música urbana, (en voz alta y con toda clase de epítetos despectivos) 

Las inconformidades del personal que labora en dicho centro de salud, también han tomado eco, pues tanto los médicos, como personal de enfermería, laboratorio y de limpieza han elevado sus quejas hasta en los medios de comunicación, algunas por el bajo personal y otros por incentivos derogados, situación que llevó a los trabajadores a amenazar hasta con la paralización de las labores de manera indefinida si no se les entregaba el incentivo correspondiente por parte de Senasa.

Acuerdos: 

Con todas estas dificultades, la administración encabezada por el director Olmedo Rodríguez, ha tratado de mejorar y de implementar cambios significativos.

Como parte de sus avances para dicho centro, se han realizado varios acuerdos institucionales, entre ellos: un acuerdo para las prácticas de enfermería con la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHC) y con la Universidad Central del Este (UCE) de médicos pasantes.

 Además de convenios para el fortalecimiento institucional con el Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Asociación Dominicana de Rehabilitación filial Bani, sobre colaboración.

Igualmente, la  facturación del hospital de Baní con los afiliados al régimen subsidiado que están en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y de otras ARS privadas.

En la actualidad.

Al parecer, los logros alcanzados por esta administración,  no satisfacen a la población y eso se evidencia en las múltiples denuncias que hacen los usuarios y en las propias capturadas por el lente de las cámaras de este medio de comunicación.

En donde se han captado camas sin sus colchones en todas las áreas de internamientos, quejas por el deficiente servicio de los especialistas, largas filas para realizarse cualquier tipo de especialidades y operaciones, maltratos verbales del personal de asistencia, entre otros males.

 

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Culmina con éxito la 2da Copa de Balonmano Willari Guerrero 2025 en Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐨́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐥𝐚 𝟐𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐨𝐧𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐢 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚,

Leer más »

Madelyn Mejía, representante de la República Dominicana en el MGI llega al Top 20

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥

Leer más »

Fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude el sur de la República Dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐔𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐠𝐧𝐢𝐭𝐮𝐝 𝟓.𝟎 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟑:𝟏𝟑 𝐩. 𝐦., 𝐚 𝟏𝟕 𝐤𝐢𝐥𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚, 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

Leer más »