Zona Norte en espera de ser escuchados

El agua representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida, es por esto que es vital su preservación y adecuada distribución, cosa que al parecer por las múltiples quejas de ciudadanos en esta provincia unos por la carencia otros por el desperdicio, los incumbentes que están a cargo de ejercer las funciones de administrar el preciado líquido no están prestándolas debidas atenciones.

Los lamentos de ciudadanos de todos los niveles sociales, en cuanto a la carencia de agua en algunas comunidades de la provincia así como las quejas por el desperdicio, resuenan como canción de candidato en tiempos de campaña electoral (a cualquier hora, lugar y momento).

El acueducto múltiple de Peravia fue una obra que esta población sureña reclamó durante décadas a través de todos sus estamentos sociales, políticos y económicos.

La dirección ejecutiva del INAPA y el consorcio dominico-español Acciona Agua-Abi -Karram- Morilla firmaron el contrato para los trabajos del acueducto Peravia el 28 de abril del 2011 y la ejecución inició formalmente en agosto de ese año, por un monto de 110 millones de dólares (unos 3 mil millones de pesos) y seria ejecutada en un periodo de 24 meses.

La luz vislumbró y se regocijaron los peravianos por la obra.

Pero como dice el refrán (no falta una mosca en la sopa), al parecer no realizaron los debidos levantamientos de toda la provincia y sectores vulnerables quedaron fuera de las conexiones del sistema del acueducto múltiple de Peravia. 

El 26 de enero del 2017 o sea seis años después fue entregada la obra como concluida por el Consorcio Acciona Agua – Abi-Karram Morilla a Inapa 

En su informe expresaron que las localidades abastecidas de agua potable por el nuevo acueducto son: Baní, El Fundo, Güera, Paya, Cañafístol, Boca Canasta, Pizarrete, Matanzas, Calderas, Las Salinas, Catalina, Carretón, Nizao, Don Gregorio, Sombrero, El Llano, Arroyo Hondo, Quija Quieta, Los Tumbaos y Base Naval.

Pero cuando se menciona a Bani se da por entendido que es el municipio completo y no fue así, siendo sus moradores de la zona norte excluidos de dicho sistema de distribución de agua potable.

Inicia la lucha.

Dirigentes comunitarios indignados por la exclusión de una de las zonas más vulnerables, la zona norte de Bani iniciaron de inmediato acciones para que dicho lugar sea conectado del acueducto múltiple.

Tomas Arias, presidente de la Federación de Organizaciones  Comunitarias de la provincia Peravia  (Fedocop), la regidora Carolina Díaz, así como  Santo  Vizcaíno,  Cecilio Mojica y Juan Carlos Sanquintín, dirigentes de Juntas de Vecinos de los barrios La Saona, El Fundo Norte, El Maní, Mirador Norte, Barracones, Las 20 Casitas, La Berma del Canal, Las Colinas y otros populosos sectores, todos ubicados en la zona norte del municipio cabecera de la provincia Peravia, se han manifestado en procura del preciado líquidos.

Sus quejas han llegado hasta la cúpula dirigencial de Inapa y de las autoridades gubernamentales, tanto que el Senador Wilton Guerrero acompañado de la senadora Nelly Malo de Guerrero, en busca de apaciguar las voces de reclamo, anunció una partida presupuestaria extra de 150 millones de pesos para la solución de dicha problemática.

Pero nueva vez una, mosca en la sopa, la noticia de que dichos trabajos no serían iniciados porque la obra fue declarada deshabitada, por falta de propuestas para su licitación.

Los reclamos siguen y continuaran dicen los dirigentes comunitarios de la zona norte que junto a sus moradores están en pie de lucha.

 Los desperdicios.

Como panorama contrastante, a la falta de agua potable, se suma las llamadas de munícipes y hasta de gobernantes locales, el desperdicio de miles de litros de agua que se derraman a diario y sin cesar por las calles y contenes, por las múltiples averías en las tuberías del acueducto.

Al parecer los constructores del acueducto múltiple no se percataron de que las tuberías viejas de metal que llevan décadas de uso, se romperían por la presión del agua.

Por meses Peravia Noticias, ha hecho pública las quejas, de los conciudadanos que al parecer tienen mayor sensatez en cuanto a la importancia, uso y preservación del recurso vital que es el agua.

Igualmente ha transmitido las veces que Inapa y otras dependencias del estado han anunciado con bombos y platillas acciones de soluciones de problemáticas que se han quedado solo en palabras.

 Reporteje de la periodista Linette Del Rosario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Asocperavia y UASD Baní firman convenio

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐡𝐨𝐫𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐏𝐫𝐞́𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐮𝐭𝐨́𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 (𝐔𝐀𝐒𝐃), 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧

Leer más »

Inicia Verano Filosófico, Artístico y Medioambiental

Peravia, R.D. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐞𝐥𝐥𝐨́ 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐅𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨́𝐟𝐢𝐜𝐨, 𝐀𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥.

Leer más »

Dirigente del PLD valora como positivo encuentro entre Abinader y ex mandatarios para tratar crisis haitiana

Peravia, R.D 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐓𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐨́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐬

Leer más »