Trump: Puerto Rico no debe esperar ayuda “para siempre”

WASHINGTON. El presidente Donald Trump advirtió el jueves que Puerto Rico no debe esperar ayuda federal “para siempre” y criticó la infraestructura de la isla, a la cual consideró un “desastre” aún antes de que fuera afectada por los más recientes huracanes.

“¡No podemos tener a FEMA, los Militares y los Socorristas, que han sido asombrosos (bajo las circunstancias más difíciles) en P.R. para siempre!”, señaló en su cuenta de Twitter. En otro tuit, fustigó a la isla por su crisis financiera y su “falta total de sentido de la responsabilidad”.

En respuesta, la alcaldesa de San Juan dijo también por Twitter que las palabras de Trump no eran las de un mandatario, sino que parecían más las de un “Hater in Chief”, en referencia a un jefe de estado que odia.

La alcaldesa Yulín Cruz agregó que “Trump es incapaz de cumplir con el imperativo moral de ayudar al pueblo de Puerto Rico. ¡Qué vergüenza!”.

Los mensajes del presidente se conocieron el mismo día en que la Cámara de Representantes se apresta a respaldar el pedido de Trump de liberar miles de millones de dólares adicionales para enfrentar desastres, 16.000 millones para pagar los seguros contra inundaciones y ayuda para mantener a flote el gobierno de Puerto Rico.

La serie de desastres _las inundaciones en Texas, los daños en Florida y la crisis humanitaria en Puerto Rico_ podría ser la más costosa de la historia. En 2005, el huracán Katrina requirió 110.000 millones de dólares en asignaciones de emergencia.

Unos 5.000 millones de dólares de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) podrían usarse para ayudar a los gobiernos locales _en particular, los gobiernos central y municipales de Puerto Rico_ a seguir funcionando mientras soportan la iliquidez provocada por María, que los ha privado de ingresos y vaciado de recursos.

En tanto, el presidente de la cámara baja, Paul Ryan, prevé viajar a Puerto Rico el viernes. Ha prometido que el territorio tendrá lo que necesita, pero la mayor parte de la isla carece de electricidad y muchas zonas aisladas carecen de agua potable.

En la isla, Cristina Cordero, de 26 años y madre de dos niñas, se sorprendió de que alguien piense que el territorio estadounidense ya recibió suficiente ayuda. Mientras regresaba de un refugio el jueves e iba rumbo a su casa en Toa Baja, una zona que quedó afectada por las inundaciones ocasionadas por el huracán María, dijo que no ha recibido ayuda para reparar su vivienda.

“Hay puertorriqueños que perdieron todo, los niños necesitan medicamentos, los ancianos realmente necesitan ayuda”, dijo mientras se le quebraba la voz.

El huracán que azotó la isla hace tres semanas dejó más de 45 personas muertas y al 90% de la isla sin servicio eléctrico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »