Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente, el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
En el país el cáncer de mama se ha vuelto una enfermedad de “jóvenes”, “las mujeres más afectadas, están en la fraja de edades comprendidas entre los 41 y 50 años, que representa el 26.06 %.
Según las estadísticas del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, en nuestro país el cáncer de mama es el más frecuente, seguido por el cáncer de cérvix, próstata, piel, colon.
En mujeres más jóvenes se registró un aumento de la incidencia, un 14.48 % en edades comprendidas entre los 31 y 40 años.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente las posibilidades de sanar son mínimas
Diferentes organismos, instituciones y empresas se han sumado a la lucha contra esta enfermedad, realizando campañas de concienciación además de programas de realización de exámenes de mamografías gratis en distintos sectores.