El Trabajo: La ley y mis derechos

Dedicación y responsabilidad, cualidades que pensó eran importantes, por haber cumplido más de 20 años al servicio, en la finca, de la que un buen día le dieron su carta de ruta, le dijeron hasta luego, tenga buena suerte.

Acongojado, humillado, herido, la incertidumbre se apoderó de su mente, cuando se vio fuera del lugar que le había dedicado gran parte de su vida, fuerzas y salud, La villa de Dania Arias, en el paraje las Auyamas, en Los Yaguarizos, la Montería.

Leonidas Chalas, narró que tras ser despedido, vino al centro del pueblo de Bani, hasta el edificio que alberga varias dependencias del estado y allí la oficina del Ministerio de Trabajo.

Explicando su caso, le fue otorgado un documento con el cálculo tentativo, de sus prestaciones laborales.

Y me refiero a tentativo, pues después de enviarle el comunicado a su antigua jefa, cuenta Marina Villar, hermana de Leónidas Chalas, que este vino hasta el ministerio de trabajo y según su versión le realizaron nuevos cálculos de pago de prestaciones o cesantías laborales.

Y ahí empezó la guerra, entre el hombre de poco conocimiento de sus derechos, de su hermana, la que asume su defensa, de la jefa que no quiso asumir su responsabilidad y del inspector de trabajo, que quizás no indago lo suficiente antes de emitir el documento.

Casos como este y de otras magnitudes se ven a diario, en la oficina del Ministerio de Trabajo.

Según la Constitución de la  República Dominicana y las leyes  como el Código de Trabajo y la Ley de Función Pública, que rigen sobre la materia laboral, tanto en el orden público como privado, el Estado tiene la obligación y el deber de garantizar la seguridad laboral.

La Carta Magna, establece en su artículo 62 lo siguiente: El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno y remunerado.

La ley  núm. 16-92, del 29 de mayo de 1992, por la que se promulga el Código de Trabajo, que tiene por objeto fundamental, regular los derechos y obligaciones de Empleados y empleadores, trabajadores y proveer los medios, conciliar sus respectivos intereses, y definir el contrato de trabajo, aquel por el cual una persona se obliga mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta.

La ley es muy explícita, en ella se detalla lo que se considera trabajo remunerado, clases de trabajador, los derechos y deberes del trabajador así como del empleador, que corresponde con el despido o desahucio, la renuncia, derechos adquiridos del trabajador entre otros beneficios indicados en la ley.

Primera parte. Reportaje de la periodista Linette Del Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗶́𝗮 𝗕𝗮𝗻𝗶́ 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗼𝗯𝗿𝗮𝘀 𝟮𝟬𝟮𝟱

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟏𝟎𝟑 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐜𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐥

Leer más »

Medio Ambiente busca una solución a largo plazo para las Dunas de Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐏𝐚𝐢́𝐧𝐨 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 “𝐥𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨” 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐚

Leer más »

Alcalde de Baní informa sobre elaboración de Plan de Desarrollo Municipal

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐨́ 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥.

Leer más »