El periodista es el profesional que mantiene informada la sociedad y, por supuesto, tiene su día para celebrar ese oficio. El Día Nacional del Periodista se celebra el 5 de abril de cada año.
Esta fecha se escogió porque conmemora el nacimiento del periódico El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo, primer periódico dominicano que circuló en el año 1821, cuyo editor fue José Núñez de Cáceres, a quien se señala como el fundador del periodismo en el país.
Los Periodistas son las personas que se dedican al periodismo, en cualquiera de sus medios, ya sea en la prensa escrita, radio, televisión o medios digitales. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.
La labor del periodista está asociada a la investigación de noticias o problemáticas de interés público y actualidad a través de diversas fuentes verificables para su difusión. La figura del periodista es amplia y, de acuerdo con su medio de desempeño, puede ocupar el rol de reportero, editor, redactor, fotógrafo, diseñador, técnico y otros.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Con la revolución digital han surgido tres tipos de periodismo: el periodismo tradicional, el periodismo participativo y el periodismo ciudadano, que es usado por los medios tradicionales que solicitan de la ciudadanía compartir con los medios, noticias que ocurren en su entorno con informes de audio, fotos o vídeos.