Ley de Partidos avanza en la formación y espacio a mujeres

SANTO DOMINGO. El proyecto de Ley de Partidos que el próximo miércoles sería aprobado en segunda lectura por el Senado y enviado a la Cámara de Diputados, contiene avances en lo relativo al espacio para las mujeres y la formación política.

El proyecto plantea que se designe al menos el 10% de los fondos públicos que reciben los partidos a la formación política y el adiestramiento técnico de los ciudadanos en los asuntos del Estado.

Se establece que “cada partido, agrupación o movimiento político reconocido deberá instituir un sistema de educación política, sin perjuicio de los programas y proyectos de estudio” en todos los municipios e instancias internas.

Además, en el tema de género eleva del actual 33% de participación obligatoria para las precandidaturas femeninas a un 40% en las congresuales.

Para los cargos de elección municipal, la normativa señala que no se admitirían listas de candida- turas por provincia, municipio o circunscripción para cargos municipales que no incluyan el 50% para las mujeres.

También los jóvenes de hasta 35 años se asegurarían un 10% de las candidaturas de cada partido, agrupación o movimiento político en todo el país.

Otro de los aspectos del proyecto de Ley de Partidos es la consagración de la renovación de los puestos de dirección de los organismos internos mediante mecanismos democráticos, sin que en ningún caso la duración de dichos períodos de mandato excedan los cuatro años consagrados por la Constitución para cargos de elección popular.

Asimismo, todo lo relacionado a la época de la precampaña de los procesos será administrado por la Junta Central Electoral.

La precampaña se iniciaría el tercer domingo del mes de agosto del mismo año de las primarias.

Gastos y regulación

Los gastos de los precandidatos de los partidos durante la precampaña serán regulados de acuerdo con una escala que tendría topes según el tipo de candidatura que se persigue.

Para los precandidatos presidenciales el monto máximo de gasto en proselitismo sería de RD$100 por cada elector hábil inscrito en el Registro Electoral a escala nacional.

Los precandidatos congresuales tendrían un límite de RD$75 por cada elector registrado y hábil en la provincia o circunscripción correspondiente.

Mientras que los precandidatos municipales, que incluyen a alcaldes y directores de distrito, tendrían un tope de RD$50 y los aspirantes a regidores y vocales un máximo de RD$25 por electores hábiles en sus demarcaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Gobernadora coordina reestructuración del Consejo de Desarrollo Provincial con MEPyD

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐘𝐚𝐝𝐢𝐫𝐚 𝐁𝐚́𝐞𝐳, 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐨́ 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐡𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚, 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia actividad en Hogar de Niñas en el Llano

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥

Leer más »

Fallece joven que chocó con poste eléctrico la noche de ayer

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐅𝐚𝐥𝐥𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐮𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧 𝐇𝐞𝐫𝐧𝐚́𝐧𝐝𝐞𝐳, 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐨́ 𝐮𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐚𝐥 𝐜𝐡𝐨𝐜𝐚𝐫

Leer más »