Pareciera que estamos lloviendo sobre mojado, pero no podemos permanecer callados frente al caos del tránsito en la ciudad, una situación que se torna insoportable, tanto para los conductores como para los peatones que están obligados a desplazarse por calles intransitables, con vehículos estacionados de uno y otro lado, sin que se tomen medidas orientadas a sancionar a los infractores que violan la ley de tránsito.
Baní ha devenido en una ciudad donde las autoridades llamadas a poner orden en el tránsito urbano se hacen de la vista gorda frente a los desmanes e imprudencias de conductores que trastornan la imagen de la ciudad. Y es que nadie soporta lo que está ocurriendo en pleno centro, donde nunca se encuentra estacionamiento y no se toman las medidas pertinentes para resolver un problema que se agrava por la falta de planificación urbana que se observa.
¿Cuándo llegaremos a despertar de esta pesadilla, para vivir en una ciudad organizada, con señales de tránsito que sean respetadas, con la presencia de autoridades responsables de hacer cumplir las leyes y ordenanzas municipales, con aceras libres de obstáculos para el paso de peatones, y con conductores que asuman cumplir con su rol? Sabemos que a todo esto, la respuesta será la construcción de la avenida de circunvalación, pero algo debemos hacer para poner fin a la congestión del tránsito que hace cada vez más difícil la movilidad en nuestra ciudad.
Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚