Desde el pasado siglo venimos escuchando las demandas de agua potable, son muchos los sectores que carecen del preciado líquido, como señal irrefutable del olvido al que están siendo sometidos los pobladores de varias comunidades de la provincia Peravia.
Es penoso y lamentable observar cómo se ha ido prolongando la terminación de la construcción del acueducto múltiple de la provincia Peravia, y que para colmo, las zonas más necesitadas, donde los comunitarios tienen que comprar camiones de agua, se encuentren fuera de un proyecto que se creía pondría fin a las vicisitudes que confrontan miles de amas de casa. En ese sentido, Peravia Noticias aboga por que las autoridades locales atiendan el llamado de quienes se han levantado en demanda de agua potable.
Nos solidarizamos con los justos reclamos de los comunitarios de Galeón, quienes han tomado el camino de las protestas para llamar la atención de los funcionarios del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados INAPA. Como el caso de Galeón podemos citar otras comunidades que sufren calamidades por la indiferencia de las autoridades que llevan años prometiendo resolver las demandas de agua potable.
Esperamos que en todos los sectores, barrios y comunidades de la provincia Peravia podamos despertar con un servicio de agua que nos conecte con el siglo 21, para sacar de la lista de necesidades, una de las problemáticas que se concibe como la más clara señal de atraso que arrastran muchas de nuestras comunidades.
Es preciso recordar que el agua es vital para la vida, y que es indispensable en cada hogar, por lo que muchas familias sacrifican sus pocos recursos para abastecerse del preciado líquido.
Ciudadana denuncia incautación de su pasola por agentes de la DIGESETT en Baní
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞