El Parlamento ayer destituyó al primer ministro de Haití

Puerto Príncipe

La Cámara de Diputados de Haití aprobó ayer una moción de censura en contra del primer ministro, Jean Henry Ceant, en medio de una severa crisis política y económica, seis meses después de que asumiera el cargo.

Ceant fue convocado por los diputados para ser interpelado por la falta de acciones ante la actual crisis, pero no acudió a la sesión ya que coincidió con un proceso similar en el Senado por un caso que involucra a siete extranjeros detenidos el mes pasado con armas automáticas en medio de violentas protestas, y que fueron sacados del país cuatro días después en circunstancias aún no esclarecidas.

La moción de censura en contra de Ceant, político, notario y exprecandidato presidencial, fue aprobada por 93 diputados, mientras que 6 votaron en contra y tres se abstuvieron.

En medio de la confusión en el Congreso Nacional, un juez fue llamado hasta el Senado para que certificara la presencia de Ceant y miembros de su Gabinete en la sesión, una cita que le impedía asistir a la misma hora a la Cámara Baja para su interpelación.

Finalmente, la sesión del Senado no se celebró por falta de quórum y fue aplazada para el miércoles próximo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Gary Bodeau, envió al presidente haitiano, Jovenel Moise, una comunicación donde le informó del proceso llevado a cabo contra Ceant, a lo que el gobernante contestó que comenzará consultas con el Parlamento para iniciar el proceso de designación de un nuevo primer ministro.

Ceant tomó posesión de su cargo en septiembre pasado cuando sustituyó a Jack Guy Lafontant, quien renunció en medio de violentas protestas por el costo de los combustibles.

Por su parte, sectores de la oposición que reclaman la salida de Moise del poder, aseguraron hoy que el Gobierno utiliza el proceso para desviar la atención del país en torno a la crisis económica y social y anunciaron nuevas protestas el 29 de marzo venidero.

Haití vive una profunda crisis económica y política agravada tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que se iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día en el que Moise cumplió dos años en el cargo.

En dichas protestas, convocadas por el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más radicales de la oposición, murieron 26 personas, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), si bien la Policía no ha ofrecido datos sobre el número de víctimas.

En sus protestas, los manifestantes exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.

Una auditoría reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa, e involucra a 15 exministros y actuales funcionarios en este caso, así como a una empresa que dirigía Moise antes de ser presidente.

La situación haitiana se agravó en los últimos meses en un contexto económico difícil, con una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, una elevada inflación, a lo que se ha añadido una crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina.

Además, el Gobierno no logró aprobar su presupuesto para este año, de 1.650 millones de dólares, el cual fue rechazado en enero por la Cámara de Diputados tras argumentar que no satisface a la Cámara, agravando aún más la crisis económica.

A esto se agrega el descontento de la población con el presidente Moise, de 50 años, un empresario del sector banano que llegó al cargo sin experiencia política, y cuya renuncia es reclamada insistentemente por un sector de la oposición.

Moise, por su lado, ha llamado a la oposición a dialogar “abiertamente” para buscar soluciones a la crisis que atraviesa el país, pero su mensaje no ha logrado frenar las protestas.

Las protestas de febrero estuvieron antecedidas por un 2018 muy difícil para esta nación, donde en junio pasado se registraron violentas protestas tras un aumento en los precios de los combustibles, situación que provocó la renuncia de Lafontant, sustituido en septiembre por Ceant.

Para aliviar la crisis, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció a principios de este mes que prestará 229 millones de dólares a Haití para programas sociales y el combate a la corrupción.

Fuente: Listín Diario

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Residentes de Barrio Canaán solicitan atención urgente ante inundaciones y falta de puente

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐚𝐧𝐚𝐚́𝐧, 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐄𝐥 𝐌𝐚𝐧𝐢́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞, 𝐡𝐚𝐧 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚

Leer más »

Ciudadano alerta sobre peligros de inundación en Mata Gorda y zonas aledañas por muro incompleto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐒𝐮𝐜𝐫𝐞 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐳𝐨 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐭𝐚 𝐆𝐨𝐫𝐝𝐚, 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬

Leer más »

Residentes en sector Ana Lucila II reclaman reparación de calles prometidas en campaña electoral

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐀𝐧𝐚 𝐋𝐮𝐜𝐢𝐥𝐚 𝐈𝐈, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞

Leer más »