Ley de residuos es vital para el proyecto Dominicana Limpia

Representantes del Gobierno y los municipios que aplican el plan urgen al Congreso Nacional aprobar la iniciativa

El éxito y la permanencia del programa Dominicana Limpia, que maneja la política nacional de residuos sólidos, están sujetos a que el Congreso apruebe el proyecto de ley sobre residuos sólidos, que establecería el marco legal para las inversiones y serviría para obtener los recursos económicos que harían sostenible el programa en el tiempo.

La necesidad de que ese proyecto sea aprobado fue explicada por el director de Programas Especiales de la Presidencia y aspirante a la alcaldía del Distrito Nacional, Domingo Contreras, quien llamó al Congreso a aprobar la propuesta en la próxima legislatura que inicia el 27 de este mes.

“El manejo aprovechable de los desechos sólidos tiene un costo y hay que estar claro de cómo vamos a disponer de esos recursos para que esas intervenciones se hagan y se puedan sostener. Por eso en la ley se propuso un gravamen interno, por un lado, y el fortalecimiento de los ayuntamientos de cobrar la tasa por los servicios dentro del marco de la propia ley”, explicó.

Informó que el gobierno ha destinado 500 millones de pesos para ese programa y que hay otro aporte de la Cervecería Nacional Dominicana que se ha especializado en proyectos educativos en las escuelas y comunidades, enfocados en la separación de los desechos.

El director de Proyectos Especiales de la Presidencia de la República resaltó que en este momento están intervenidos los vertederos Verón, en Bávaro, Higüey, y esperan inaugurar en cuatro meses en un proyecto que incluiría un centro de acopio, con disposición adecuada para el manejo de residuos. Dijo que también han intervenido técnicamente el vertedero de Villa Altagracia que será entregado en cinco meses, igualmente están intervenidos los basureros de Azua, Tamboril y Puerto Plata.

“Puerto Plata ha sido un dolor de cabeza. Ya localizamos los terrenos y en marzo se desarrollará una licitación para contratar las empresas que van a hacer el cierre técnico y las nuevas instalaciones a”, explicó. Puntualizó que el proyecto contempla crear centros regionales de recolección de residuos, en Santiago, en el Norte, y en Azua, en el Sur.

“Hay un equipo técnico que trabaja con el Ministerio de Medio Ambiente y ya se han hecho estudios y un mapa del país y se ha generado una línea de prioridades que se crea bajo el sistema de visión pública que cada uno de estos proyectos genera planes con una visión más integral”, señaló. Explicó que en ese proyecto intervienen la mancomunidad de los distintos municipios que integran la región.

Contreras participó en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe en compañía del presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Rafael Hidalgo; Rafael Santos, presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) y el subsecretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Julián Roa. El equipo de elCaribe estuvo encabeza por su director, Osvaldo Santana, el subdirector, Héctor Linares y el jefe de redacción, Héctor Marte.

Sobre el vertedero de Duquesa, Contreras dijo que están trabajando por una cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los esfuerzos de la alcaldía de Santo Domingo Norte y deMedio Ambiente. “Hemos estado acompañando en el manejo de la operación en las condiciones actuales de Duquesa”.

Las prioridades del proyecto

Dijo que cuando se lanzó el proyecto Dominicana Limpia había una serie de emergencias que fueron atendidas. “El país ha establecido las políticas de residuo sólidos y en esta etapa permitirá la creación de una ley y es porque el país ha ido generando un nivel de acercamiento con el tema del manejo de residuos que ha permitido avanzar”, aseguró.

Precisó que el proyecto Dominicana Limpia fue concebido sobre cuatro ejes fundamentales, que son un cambio de cultura en la ciudadanía a través de la educación y la sanción, así como desarrollar la industria para el manejo de los residuos, la recolección y disposición final de los desechos sólidos y la sostenibilidad institucional y económica del sistema de manejo de residuos.

“Se puede crear una industria local de reciclaje pero requiere cambios”

Contreras, especialista de la municipalidad, principalmente en el manejo de desechos sólidos, dijo que es posible crear en el país una industria local que sea rentable.

“Para eso se necesita una infraestructura mínima y para eso se requiere que hayan los incentivos, los castigos y las responsabilidades”, expresó. El funcionario lamentó el nivel de contaminación que hay en el país. “Lo que deberían ser las piscinas naturales, nosotros las tenemos contaminadas”, se quejó.

Dijo que lo positivo ahora es que la nueva generación está creciendo con conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y que eso debe complementarse con un ejercicio práctico.

“El que lance desechos sólidos debe dolerle con multa o con cárcel”

Rafael Hidalgo, presidente de Fedomu, reconoció que el plan Dominicana Limpia está en período de prueba y que todo el esfuerzo que hace el gobierno depende de la aprobación de la Ley de residuos sólidos para la permanencia del proyecto. “Si no logramos la financiación a través de la ley es un problema, porque el gran reto es cómo financiar y la ley de residuos sólidos debe establecer un mecanismo que le dé sostenibilidad a todo lo que se está haciendo”, subrayó.

Dijo que se necesita de la voluntad de todos los sectores para que esa ley sea realidad. “Desde el Gobierno, que lo ha demostrado, hasta el mismo Congreso, que debe tener una apertura mayor a la comprensión del tema y al sector empresarial, porque en esto tenemos todos que sacrificarnos”, sostuvo el alcalde de Azua.

El municipalista fue insistente en que para el plan permanecer necesita el respaldo legal. “La ley debe garantizar no solo el financiamiento sino también que quien lancé desechos sólidos en la vía pública le duela, le tiene que doler con multas o le tiene que doler con cárcel”, puntualizó.

Rafael Santos, presidente de Fedodim, puntualizó que por el costo que implica el manejo de la basura a las administraciones locales le resulta imposible.

“Tener una planta de tratamiento con el estándar que se requiere para tratar la basura, con el mecanismo que se usa, es imposible. Por eso se requiere una reestructuración”, señaló.

Julián Roa resaltó la importancia de la Liga Municipal Dominicana en la aplicación del proyecto de Dominicana Limpia. Igualmente y abogó para que proyectos como ese se mantengan en el tiempo, porque se ha demostrado que dan resultados aunque no se pueden ver de manera inmediata.

Estudian convertir Duquesa en un parque

Domingo Contreras señaló que la solución al foco de contaminación que representa el vertedero de Duquesa está en fase de estudio y que entre las posibilidades se contempla el cierre técnico para transformarlo en un parque y por otra parte hacer una infraestructura para el Gran Santo Domingo. Explicó que esos estudios los desarrollan en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Ya se contrataron los técnicos para estos estudios y la pregunta a responder es qué vamos a hacer con esta ciudad en 50 años, porque es a largo plazo, y cuánto Duquesa puede durar en transición”.

Fuente: El Caribe

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Se registra Litis entre empresario y periodista peraviana por supuesta difamación

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐔𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐥𝐢𝐜𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐨 𝐟𝐮́𝐧𝐞𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐚𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐢𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐚𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚

Leer más »

Se espera nuevas áreas de Hospital Nuestra Señora de Regla sean entregadas en agosto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐒𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐠𝐥𝐚, 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐋𝐚𝐫𝐚, 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨

Leer más »

Presentan necesidades locales del sector educativo a ministro de educación

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐆𝐫𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐀𝐲𝐛𝐚𝐫, 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨

Leer más »