Lentitud de procesos judiciales en SDO es por falta de personal

La carencia de personal técnico en la Fiscalía de Santo Domingo Oeste es uno de los problemas que dan como resultado los aplazamientos y tardanza en los procesos judiciales que se llevan a cabo en esta jurisdicción.

La falta de empleados para dar seguimiento a las citaciones que deben de hacerse a los testigos y víctimas de los casos o a los imputados que se encuentran en libertad es uno de los grandes problemas por los cuales se acumulan los procesos.

En agosto de 2016, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, inauguró la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente Santo Domingo Oeste, para que los usuarios que residan en este municipio, de Pedro Brand, Los Alcarrizos, el Kilómetro 28 y Los Cocos, no tengan que trasladarse hasta Santo Domingo Este.

Uno de los objetivos era agilizar los procesos y dar un mejor servicio a los usuarios de estos municipios.

Esta oficina no es distrito judicial, sino una división de la provincia Santo Domingo y forma parte de la estrategia que el Consejo del Poder Judicial lleva a cabo para garantizar el acceso de los ciudadanos al sistema de justicia, haciendo un énfasis en el primer objetivo estratégico del plan estructurado para el período 2015-2019.

Faltan más alguaciles

Sin embargo, en la actualidad se necesitan más alguaciles para que realicen las citaciones de lugar, ya que por ejemplo en febrero pasado solo se pudo conocer 12 casos y en enero de este año solamente 27. Asimismo, durante este mes tan solo fueron procesados alrededor de ocho casos, mientras que para finales del pasado año, 34.

Los resultados de la falta de personal hacen que los procesos decaigan estrictamente en los tribunales.

En caso de que los imputados, la parte querellante o el Ministerio Público no son notificados con tiempo los procesos se retrasan en gran medida ya que cada audiencia tendría que aplazarse, lo que representa un costo económico para las víctimas, debido a que invierten recursos para llegar a las diferentes audiencias.

Asimismo, es un gasto para el Estado dominicano, entre otras cosas, por el traslado de los implicados que están detenidos, quienes deben ser llevados desde las diferentes cárceles del país en vano ya que en muchos casos las audiencias no pueden ser conocidas.

Además, cuando los procesos son lentos los mismos querellantes se cansan y no continúan.

El poco espacio es otro gran problema

De igual manera, el espacio limitado de la edificación hace que se dificulte la permanencia de los usuarios a la espera de algún proceso propio de algún familiar en conflicto con la ley. El primer nivel donde funciona la Oficina de Atención Permanente es estrecho para la cantidad de personas que ingresan a diario en el mismo. Muchas veces los usuarios deben esperar de pie por largas horas, o en su defecto debe quedarse a las afueras del edificio.

Fuente: El Caribe

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »