Los temores de censura…

El informe preparado por el periodista Miguel Franjul, en su condición de vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP y director del periódico Listín Diario, sobre la cruda realidad del ejercicio periodístico en la República Dominicana, nos invita a reflexionar.

Es altamente preocupante, que lejos de avanzar en la consolidación del sistema democrático, la aprobación de dos leyes: una de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, y otra que configura el régimen electoral, se constituyan en amenazas a la libertad de expresión de los ciudadanos en tiempos de campañas electorales, despertando los temores de un resurgimiento de los mecanismos de censura que creíamos haber superado en el país.

Según el referido informe, leído por el periodista Adriano Miguel Tejada, Director de Diario Libre, a la existencia de estas leyes podrían agregarse otras que actualmente se discuten en el Congreso y que tocan directamente a los medios de comunicación contemplando restricciones y normas inhibitorias. El temor nos asalta, ya que de ser aprobadas, se podría estar formando un clima generalizado para impedir la difusión de denuncias de corrupción o de actos escandalosos de partidos y figuras políticas. El argumento esgrimido por quienes propugnan por estas leyes, es que están destinadas a proteger el honor sobre la base de vagos criterios sobre difamación e injuria.

En cuanto a la ley electoral, es oportuno señalar que contempla penas de hasta 10 años de prisión para los delitos de difamación e injuria que se cometan contra candidatos, agrupaciones y partidos políticos, y de tres hasta diez años a los que violaren normas éticas, legales y constitucionales sobre uso de los medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales. En cuanto a las leyes de partidos y la de régimen electoral penalizan hasta con diez años “comentarios negativos” emitidos contra precandidatos o candidatos. Algo que puede desencadenar acciones de impredecibles consecuencias, ya que el concepto de comentarios negativos queda a la libre interpretación, por lo que cualquier cosa que se pueda considerar – comentario negativo- que el precandidato o candidato entienda que perjudica a sus aspiraciones puede ser tomado para sanciones, aunque la afirmación sea verdadera. De ahí la preocupación de los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa, una situación que nos invita a observar de cerca, y con posiciones claras, lo que se está gestando en el Congreso Nacional, porque en medio de ese ambiente de prejuicios y medidas contra la libertad de expresión y difusión del pensamiento, se están dando los pasos para una nueva ley de comunicación que ofrezca más garantías para el ejercicio periodístico. Por lo tanto, nos corresponde seguir atentos a lo que se está tejiendo desde el Congreso.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

P.N. captura individuos señalados por robo en farmacia Las Tres Rosa, en Paya; fallece uno

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐃𝐈𝐂𝐑𝐈𝐌

Leer más »

En etapa final construcción de nueva línea del sistema sanitario en calle Restauración

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧

Leer más »

Se suma otro centro educativo a jornada de clases extendida

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐄, 𝐄𝐥𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫

Leer más »