La UE y Japón respaldarán el multilateralismo y abordarán el “brexit”

La Unión Europea y Japón confirmarán en su cumbre de mañana su respaldo al multilateralismo y el libre comercio de cara a la reunión de líderes del G20 de finales de junio en Osaka, sin perder de vista el “brexit” y cómo puede afectar las relaciones entre los dos socios.

Ambos llegan a la cumbre con sendos acuerdos de asociación económica y de asociación estratégica en vigor, y tendrán la oportunidad de evaluar su funcionamiento, indicaron hoy fuentes comunitarias, que agregaron que abordarán igualmente la posibilidad de establecer una asociación sobre “conectividad sostenible” en transporte o energía, pero también digital.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, mantendrán una reunión inicial antes de participar en una sesión plenaria dedicada a asuntos bilaterales, globales y de política exterior.

Asistirán también a la cita la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Federica Mogherini; el vicepresidente de la Comisión para el Crecimiento, Jyrki Katainen, y la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström.

La UE y Japón esperan en este encuentro preparar la cumbre del G20 – los países más industrializados y emergentes- del 28 y 29 de junio en la ciudad nipona de Osaka, reafirmando su compromiso con un orden internacional basado en normas y una economía global “abierta y justa”, en contraposición al proteccionismo defendido por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En ese contexto, abordarán la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo órgano de apelación “corre el riesgo de ser inservible para finales de año si no hacemos algo. Sobre cómo abordarlo, hay diferentes puntos de vista y opciones”, indicó un alto funcionario comunitario.

Ese órgano, la última instancia en las disputas comerciales entre miembros de la OMC cuyas decisiones tienen poder vinculante, está formado por siete jueces, pero EEUU veta desde 2017 el nombramiento de nuevos miembros, por lo que actualmente se reduce a tres, el mínimo exigido para que siga funcionado.

El 10 de diciembre termina el mandato de ocho años para dos de los jueces que quedan, por lo que el órgano quedaría con sólo un miembro, la china Hong Zhao, y sus competencias quedarían paralizadas.

Las dos partes esperan además dar un impulso a las negociaciones en curso sobre un acuerdo de protección de inversiones, mientras que el acuerdo de asociación económica -el mayor tratado comercial del mundo hasta la fecha-, entró en vigor el pasado 1 de febrero.

+Cuando se aplique totalmente, se eliminarán el 97 % de los aranceles que Japón aplica a las exportaciones comunitarias, por valor de 1.000 millones de euros al año.

Igualmente, la UE está convencida de que el acuerdo creará nuevas oportunidades para la industria agrícola, ya que suprime los aranceles japoneses a productos como quesos y vinos y protege los derechos de propiedad intelectual europeos en el mercado nipón.

Es, además, el primer tratado de libre comercio que incluye un compromiso con el Acuerdo de París contra el cambio climático, y se hace eco de los más altos estándares de protección laboral, medioambiental o de los consumidores.

Las empresas europeas exportan a Japón bienes por valor de 64.700 millones de euros, según cifras de 2018, y servicios que ascendieron a 34.700 millones de euros en 2017.

Por lo que se refiere al acuerdo de asociación estratégica, busca reforzar la cooperación y el diálogo en un amplio abanico de asuntos bilaterales, regionales y multilaterales.

Aún pendiente de completar su ratificación, se ha empezado a aplicar provisionalmente y se centra en la colaboración judicial, en asuntos de paz y seguridad, conectividad, desarrollo sostenible o protección de datos.

En el frente de política exterior, está previsto que las partes repasen la situación del conflicto separatista prorruso en el este de Ucrania y en la península de Corea o el acuerdo nuclear con Irán.

Aunque no está en la agenda formalmente, fuentes comunitarias dijeron hoy que “les sorprendería mucho” que no se tratase la cuestión de la salida del Reino Unido de la UE, pospuesta al 31 de octubre con el fin de dar tiempo a Londres para que pueda aprobar el acuerdo de retirada negociado con Bruselas. “Habrá alguna discusión sobre el ‘brexit’”, confirmaron las fuentes.

Fuente Hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

En Los Barracones denuncian tener cinco días sin energía eléctrica tras colapso de transformador

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐋𝐨𝐬 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐜𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐝𝐢́𝐚𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐥𝐞́𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐢𝐝𝐨 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐩𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧

Leer más »

Edesur trabaja para producir mejoras en Punto Expreso Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐢𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐮𝐫, 𝐄𝐃𝐄𝐒𝐔𝐑, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐨́ 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨.

Leer más »

Frente Amplio rechaza instalación de estación de combustible en la avenida Fabio Herrera

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐅𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐀𝐦𝐩𝐥𝐢𝐨, 𝐚 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥, 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐥𝐢́𝐪𝐮𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧

Leer más »