Ito Bisonó asegura que en su gobierno “se le acabará la fiesta” a delincuentes

El aspirante presidencial, Víctor –Ito- Bisonó, se refirió a los recientes datos publicados en encuestas con relación a la inseguridad, donde el 67% de la población lo calificó como su principal preocupación y añadió que eso no se cambia con relaciones públicas, sino enfrentando con oportunidades de trabajo y con mano dura esta amenaza real que padece la sociedad.

“Desde mi responsabilidad como legislador, propuse y logré la aprobación de la Ley de Armas que castiga al criminal armado. Pero no es suficiente desde el legislativo, nos urge un ejecutivo que tenga claro su rol como protector de los buenos ciudadanos. Por eso estamos aspirando a la Presidencia de la República, para mostrarles a todos estos antisociales que se les acabó la fiesta y dejarle saber a la gente buena que podrán trabajar y vivir en la paz que anhelan y merecen. Esa es nuestra promesa principal y la vamos a cumplir, nuestro país no será un santuario de delincuentes”, concluyó Bisonó.

Advirtió que los efectos nocivos que esto tiene para el libre ejercicio de los derechos ciudadanos así como para el desarrollo económico personal y comunitario. Consideró que antes que querer desacreditar las publicaciones, el gobierno debería reconocer que se está ante un grave problema que no han podido resolver y que requiere de políticas públicas coordinadas junto con voluntad para aplicarlas, lo cual dice ha brillado por su ausencia en las recientes administraciones.

“El Índice Global de Paz apuntó a que somos el tercer país de entre todos los medidos donde la gente siente mayor miedo en las calles, con un 67% expresando esto, siendo solo superados por Venezuela y El Salvador que son los más violentos del mundo. Pero no solo eso, está la encuesta Gallup que arroja números similares, Mark Penn, Latino barómetro y así podemos seguir listando pues toda medición seria tendrá el mismo resultado, que es lo que siente la gente. Aquí nadie se siente seguro, sea del Sur, Cibao, Este o Capital, viva donde viva, tenga lo que tenga. Todos corremos peligro y eso impide que vivamos en libertad plena, lo cual innegablemente significa que tampoco podremos alcanzar la prosperidad que merecemos”, condenó el dirigente político.

Según la información oficial, en el año 2018 hubo alrededor de 30,000 denuncias por atracos, de los cuales cerca de la mitad fueron cometidos con arma de fuego. De igual forma, existe una tasa de muertes violentas que asciende a 13 personas por cada 100,000, considerándose que existe una epidemia cuando supera las 10.33% de esas muertes ocurrieron durante intentos de atracos, significando un serio desafío nacional.

Fuente: HOY

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

FEDA destaca iniciativas para el desarrollo económico y la capacitación de agricultores

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐨𝐧𝐝𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐩𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 (𝐅𝐄𝐃𝐀) 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐁𝐨𝐫𝐢𝐬 𝐏𝐞𝐠𝐮𝐞𝐫𝐨, 𝐝𝐢𝐨 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐲 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞

Leer más »

Ciudadano respalda construcción presa La Gina, pero cuestiona integración de comisión de veeduría

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐓𝐨𝐦𝐚́𝐬 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐬𝐮𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐋𝐚

Leer más »

Miguel Lugo denuncia problemáticas del sector energía, tránsito y justicia laboral

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐱 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐧𝐚, 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐋𝐮𝐠𝐨, 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞, 𝐚 𝐬𝐮 𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨, 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »