Todo depende del lugar donde nos encontremos en la pirámide social, ya que no es lo mismo ni es igual evaluar desde abajo lo que ocurre en el barrio a tener que asumir la responsabilidad de haberle fallado a la sociedad en materia de seguridad ciudadana.
Las historias de asaltos, robos y atracos se cuentan por todas partes. Son pocas las familias que no han sido víctimas de la delincuencia: comenzando por los atracos en las calles, en las viviendas, en colmados, iglesias y lugares que nunca imaginamos. ¿Cómo podemos sentirnos seguros los ciudadanos, cuando la delincuencia ha llegado a los predios del presidente de la República? Y ahora, como muestra de que tocamos fondo, contamos el triste y bochornoso episodio por el que acaba de pasar el ex pelotero David Ortíz, una gloria del béisbol de las Grandes Ligas, quien resultó baleado en un confuso incidente registrado en un centro de diversión ubicado en la avenida Venezuela, de la zona oriental.
El caso ha trascendido a nivel internacional por tratarse de una figura conocida. Sin embargo, los hechos que se presentan a través de los medios de comunicación delatan la magnitud de lo que está pasando en una sociedad flagelada por la violencia, la delincuencia y la criminalidad. Y si a esto se suma la corrupción que impera en el sistema judicial podemos afirmar que estamos frente a una posible crisis de gobernabilidad, donde los ciudadanos tendrán que hacer justicia por sus propias manos. Obviamente, llevamos años planteando la necesidad de implementar un plan nacional de seguridad ciudadana que incluya la aplicación de políticas públicas que permitan combatir los factores causales de los males sociales.
Es oportuno recordarle a los funcionarios y autoridades al servicio del Estado, que la delincuencia y el crimen organizado no disminuyen por el hecho de ocultar los datos estadísticos que muestran su crecimiento, tampoco con el argumento de que se trata de una simple percepción de la población. Lo que se vive en todos los rincones de la geografía nacional apunta al crecimiento progresivo de un flagelo social que está desafiando a las autoridades.
¡No es cuestión de percepción, tenemos un serio problema y hay que buscarle solución, por el bien de todos.!
Minuta sobre sesión extraordinaria celebrada el lunes 6 de octubre en Baní
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐞𝐬 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬, 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨