¿y por qué no explican?

En todas las sociedades donde se presume existen niveles de organización y respeto por los ciudadanos, las instituciones, públicas y privadas, se manejan con transparencia y, ante cualquier situación que afecte a la colectividad, rinden los informes de lugar. Eso es lo normal y prudente, cuando se respeta a la gente, cuando el Estado asume por cultura la responsabilidad de abrir espacios de diálogos que apunten a orientar de manera correcta a los usuarios de los servicios que ofrecen determinadas instituciones y empresas, sin importar su naturaleza.
Mientras observamos esa práctica en países desarrollados, donde los funcionarios, de arriba hacia abajo cumplen con esa función tan necesaria, en la República Dominicana vivimos en una constante incertidumbre cuando se trata de informar para establecer causas, circunstancias o responsabilidades. Así ocurre con las empresas distribuidoras de electricidad, las que provocan largas tandas de apagones y no ofrecen explicaciones a los consumidores obligados de un servicio energético deficiente.
Por esa y otras razones, las comunidades de Los Tumbaos, Quijá Quieta, San José, Arroyo Hondo y Villa Fundación han tenido que recurrir a la protesta como única alternativa para que se les resuelva un problema que no sólo irrita a la población sino que causa pérdidas en el comercio y afecta la salud de decenas de personas. Lo más deplorable es que los dirigentes comunitarios han agotado las vías de diálogo, y ante la indiferencia se van a las calles a quemar neumáticos y obstaculizar el tránsito, lo que sólo provoca mayores inconvenientes en el desenvolvimiento de las actividades cotidianas. Obviamente, la causa radica en la actitud irresponsable de los empresarios que deben brindar un servicio de electricidad eficiente, pero también debemos involucrar a los funcionarios de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, por dejar hacer todo lo que les venga en gana a las llamadas EDES. Desde apagones, altas facturaciones, mal estado de las redes de distribución y la falta de información frente a las situaciones que se presentan, son las causas de las protestas que se han ido expandiendo por toda la provincia. Ya en las comunidades de Boca Canasta, El Llano, Villa Sombrero y Cañafistol han protestado, como también en sectores de la zona norte del municipio. Entonces, ¿por qué no funciona el departamento de relaciones públicas de Edesur, para tratar de informar sobre las razones que provocan los apagones? ¿Será que los usuarios valemos tan poco que ni eso merecemos? Nunca estaremos de acuerdo con que se produzcan desórdenes que alteren la convivencia entre los ciudadanos, pero no podemos ignorar que las autoridades, funcionarios y empresarios al servicio de estas empresas son compromisarios de lo que está ocurriendo, porque nadie está supuesto a pagar altas facturaciones para recibir apagones de hasta 18 horas, ojalá que los responsables pasen por la misma desgracia, porque sólo así habrá soluciones rápidas a un problema que nadie aguanta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Ciudadana denuncia incautación de su pasola por agentes de la DIGESETT en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞

Leer más »

Desde este 1 hasta el 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟏 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐋𝐚 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚, 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐨𝐫𝐝𝐢𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚

Leer más »

Residentes en el Shalom niegan estar de acuerdo con instalación de estación de combustible

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐡𝐚𝐥𝐨𝐦, 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐯𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚 𝐅𝐚𝐛𝐢𝐨 𝐇𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚, 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐠𝐚𝐬𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞

Leer más »