MUCHO PARA ELLOS, Y POCO PARA NOSOTROS…

 

Lo que en principio se vendió como un avance significativo en materia de seguridad social para la población dominicana, a más de dos décadas ha devenido en un instrumento para favorecer a empresarios que manejan y disponen a su antojo los millones de pesos que acumulan de nosotros.

La realidad pura y simple es que las Administradoras de Fondos de Pensiones, más que los trabajadores, son las que se están quedando con los recursos de miles de infelices que mueren sin tocar un centavo de los fondos acumulados con esfuerzo.

Y es que la Ley 87-01 de Seguridad Social, presenta debilidades que impiden que muchos puedan disfrutar de una pensión, a pesar de haber cotizado durante años.

Peor aún, según datos oficiales, suministrados por la Superintendencia de Pensiones, la situación es alarmante, ya que más de 42 mil cotizantes fallecieron sin recibir un peso, y para colmo, por ese concepto las Administradoras cuentan con 2,344 millones de pesos en cuentas de capitalización individual que pertenecen a personas fallecidas, cuyos familiares no han podido retirar un centavo. Algunos ni siquiera saben que sus allegados tenían dinero ahorrado en las famosas AFP, producto de sus cotizaciones a la seguridad social. Sin embargo, el problema principal es que las AFP no contactan a los familiares de los fallecidos, aun cuando las Administradoras solicitan a los cotizantes los nombres de sus herederos en caso de muerte.

Sin embargo, en cualquier caso, la ley 87-01 indica a quienes corresponderían dichos recursos, comenzando por esposo, siempre que sea menor de 65 años, y los hijos menores de 18 , o estudiantes menores de 21 años e hijos discapacitados de cualquier edad. Es decir, si la ley es clara, por qué las AFP siguen acumulando sin hacer el menor esfuerzo para que esos recursos lleguen a las manos de sus verdaderos dueños.

El tema de las Administradoras de Fondos de Pensiones suena por múltiples espacios: por las demandas de que se desprendan del 30 por ciento acumulado para favorecer a los trabajadores que han cotizado. Y como si no bastara, ahora suenan por la propuesta de aumentar la edad a 67 años para optar por una pensión del Estado, algo que debe ser rechazado por todos los ciudadanos.

Es preciso señalar que el Poder Ejecutivo no ha presentado una propuesta de reforma legal a la comisión bicameral del Congreso que estudia el referido tema, aunque el ministro de trabajo, Luis Miguel de Camps, acudió recientemente a esa instancia para avisar que desde el gobierno central apuestan a unificar criterios sobre el tema de la seguridad social.

Peravia Noticias, al tiempo de elevar su voz por los trabajadores, llama a observar de cerca el curso de estas propuestas, ya que lo único cierto es la necesidad de superar las debilidades que confronta el Estado con relación a la administración de los fondos de la Seguridad Social de quienes cotizamos.

MUCHO PARA ELLOS, Y POCO PARA NOSOTROS…

Martes 11 mayo 2021

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Director regional P.N. se reúne con motoconchos de Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬, 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐨𝐧𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨

Leer más »

Culmina con éxito la 2da Copa de Balonmano Willari Guerrero 2025 en Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐨́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐥𝐚 𝟐𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐨𝐧𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐢 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚,

Leer más »

Madelyn Mejía, representante de la República Dominicana en el MGI llega al Top 20

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥

Leer más »