UNA ENFERMEDAD PELIGROSA

Ha sido la causa de millones de muertes, devastaciones, desgastes físicos, pérdidas materiales y la raíz fundamental de una serie de males sociales que dejan secuelas irreparables.

Es la peor de todas las epidemias, aunque muchos la consideran una pandemia que castra las posibilidades de desarrollo, al punto que se le atribuyen más pérdidas humanas que las que se registran en guerras y catástrofes naturales. Se trata de la corrupción administrativa, la que se produce a todos los niveles del Estado, contando con la complicidad de quienes ocupan funciones dentro de instituciones fiscalizadoras y órganos de justicia.

Es decir, cuando se hurtan los recursos del pueblo y los culpables logran blindarse, sin que caiga sobre ellos el peso de la justicia. Y así se habla de la falta de transparencia, de jueces benignos, de manejos turbios y enriquecimiento ilícito, pero todos, con el traje de corruptos, se mofan de quienes trabajan de manera pulcra, dejando el mensaje de que es posible saquear al Estado sin que existan consecuencias, -gracias a sus habilidades-

Desde esa visión, la corrupción como pandemia ha diezmado la producción alimentaria, limitando el desarrollo agrícola, las construcciones de obras, la compra de medicamentos esenciales y las oportunidades educativas de muchas comunidades.

De ahí que miles de niños mueran cada año en los hospitales, por desnutrición y enfermedades inmuno-prevenibles, que crezcan los niveles de desempleos, el desabastecimiento y carestía de productos de primera necesidad, las muertes por enfermedades catastróficas y carencias de todo tipo. De ahí la importancia de combatirla, asumiendo la responsabilidad de sanear la gestión pública, adoptando medidas preventivas que impidan dañar los órganos del Estado. La tarea es vital, urgente y necesaria. Es una acción patriótica que debe ser encarada con determinación, caiga quien caiga, sin importar su jerarquía social o política.

Desde esa perspectiva, debemos apoyar las acciones emprendidas por el señor presidente de la República, Luis Abinader, quien desde el primer momento ha dado luz verde al Poder Judicial para que actúe con verdadera independencia, sin las tradicionales injerencias que arrastraba la falta de transparencia y de institucionalidad del Estado dominicano.

Lo que observamos es un presidente empeñado en actuar diferente, decidido a marcar un antes y un después frente a las maniobras corruptas, enderezando la ruta del despilfarro de recursos que le ha robado a la República la oportunidad de convertirse en La Meca del desarrollo económico de Latinoamérica. “Frenar la corrupción, blindar el Estado contra los corruptos y sentar las bases legales que permitan prevenirla” es la tarea del presente, para que el pueblo pueda gritar: Por fin, logramos recuperar la credibilidad en la gestión pública…

UNA ENFERMEDAD PELIGROSA

Editorial de Peravia Noticias jueves 27 mayo 2021

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Culmina con éxito la 2da Copa de Balonmano Willari Guerrero 2025 en Nizao

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐂𝐮𝐥𝐦𝐢𝐧𝐨́ 𝐚𝐲𝐞𝐫 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐥𝐚 𝟐𝐝𝐚 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐨𝐧𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐚𝐫𝐢 𝐆𝐮𝐞𝐫𝐫𝐞𝐫𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚,

Leer más »

Madelyn Mejía, representante de la República Dominicana en el MGI llega al Top 20

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥

Leer más »

Fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude el sur de la República Dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.- 𝐔𝐧 𝐬𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐠𝐧𝐢𝐭𝐮𝐝 𝟓.𝟎 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟑:𝟏𝟑 𝐩. 𝐦., 𝐚 𝟏𝟕 𝐤𝐢𝐥𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐀𝐳𝐮𝐚, 𝐬𝐚𝐜𝐮𝐝𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

Leer más »