¿Y SEGUIREMOS EN ESO?

 

La cultura de compartir, celebrar y convivir en tumultos, dando paso a las manifestaciones de gozo, a través de juergas y francachelas callejeras, ha sido la causa principal del rebrote del coronavirus. Y es que los denominados teteos se han encargado de reproducir el virus de boca en boca, ya que en el peor momento, pocos asumen usar mascarillas y otras medidas preventivas. Se ha perdido el temor al contagio y muchos salen a las calles sin tomar en cuenta las normas elementales de protección. Ni hablar del distanciamiento social que luce ausente en la mayoría de los centros de diversión. Pareciera que estamos exentos del contagio, y es una tarea difícil, por no decir imposible, prohibir las francachelas, ya que un pueblo fiestero, ha tomado los teteos como señal de libertad. De ahí que jóvenes y adultos, de forma irracional, salgan a desafiar al coronavirus. A todo esto observamos la actitud pasiva de las autoridades llamadas a hacer cumplir las medidas preventivas.

En medio de la presente amenaza, cuando el país entra en otra fase más peligrosa, intentar sofocar el desenfreno festivo es un gran desafío. Sobre todo, porque el llamado a la reactivación económica abrió las puertas a negocios que venden bebidas alcohólicas. Ahora que las Unidades de Cuidados Intensivos están ocupadas casi en el cien por ciento de los hospitales y clinicas privadas, que vemos morir a personas cercanas y se evidencia una alta tasa de contagios, es la oportunidad de preguntarnos, ¿ hasta cuando seguiremos en cherchas y francachelas? Hemos permanecido atentos a las disposiciones del gobierno, que ha prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y privados desde las 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana, durante dos semanas, en la capital y el Gran Santo Domingo, a fin de frenar de golpe los famosos teteos, porque la pandemia del COVID ha dado un giro preocupante, con el presagio de una tercera ola de contagios en todo el territorio nacional. Bajo esas amenazas, en Baní y toda la provincia Peravia tenemos que reflexionar en la necesidad de acatar las medidas sanitarias, ya que estamos entre las provincias que registran un crecimiento desbordante de casos confirmados como positivos, incluyendo víctimas que reposan en los cementerios, mientras los que estamos aún respirando, seguimos expuestos al contagio por la forma desenfrenada con la que actúan cientos de personas que están en las calles viviendo “la vida loca”

Mientras sigamos con el relajo de andar de esquina en esquina, en teteo, ingiriendo bebidas, va a ser cuesta arriba detener el crecimiento del coronavirus.

Editorial de Peravia Noticias

Viernes 28 de mayo del año 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »