¡HABÍA QUE EXPLICARLO, SEÑOR PRESIDENTE!

Existen figuras legales, técnicas y literarias, que son desconocidas para la inmensa mayoría de los ciudadanos. Y aunque se han aplicado desde antaño, no han causado tanto impacto como el sonado fideicomiso de Punta Catalina, el cual ha recibido críticas, interpretaciones y rumores que corren por todas las esquinas.

Podemos decir, que el contrato de fideicomiso cobró más notoriedad cuando varios diputados, luego de aprobarlo, se echaron para atrás, bajo el argumento de que votaron sin leer sus términos. Fue a partir de ese momento cuando inició el zarandeo que llevó al presidente, Luís Abinader, a pronunciar su alocución para frenar las especulaciones acerca del proyecto. Y no era para menos, ya que los cuestionamientos llegaron a los medios de comunicación, donde figuras connotadas plantearon interrogantes sobre el contenido del referido contrato que involucra al Estado dominicano y el sector privado.

Para muchos, la razón de las críticas radica en la extraordinaria inversión en la que incurrió el Estado para construir las plantas termoeléctricas que desde su inauguración siempre han permanecido en la mira del cuestionamiento. Desde acusaciones de sobre valuación, sobornos y falta de gerencia, hasta llegar al proyecto del fideicomiso, una figura que ha sido defendida por el presidente de la República.

Es alentador escuchar del propio mandatario la decisión de posponer el conocimiento del proyecto que reposa en el Senado. Con esa actitud el presidente reafirma su vocación de diálogo, tras afirmar que desea escuchar a los diversos sectores de la sociedad en el escenario del Consejo Económico y Social. Justamente, creemos que por ahí debió comenzar el recorrido del fideicomiso, ya que al saltar la verja  del congreso, fue sometido y conocido en la Cámara de Diputados, donde se le dio el voto favorable.

Ahora que habló el presidente, que decidió enviar el proyecto a un espacio de diálogo, creemos que el fideicomiso podría tardar varios meses. Sin embargo, el actual ministro de Energía y Minas, Toñito Almonte, dijo hace poco que se estaba a la espera del resultado de una auditoría financiera en Punta Catalina. Entonces, por qué adelantar antes de informar sobre los resultados arrojados. Como es de suponer, el fideicomiso se enmarca en la estrategia de alianza público privadas que ha sido anunciada por la actual gestión.

Cosa que también merece una mayor explicación a la población.

Mientras tanto, el fideicomiso de Punta Catalina, a decir del presidente, es una buena iniciativa para asegurar que esa termoeléctrica continúe aportando sin tropiezos al sistema energético nacional.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

P.N. captura individuos señalados por robo en farmacia Las Tres Rosa, en Paya; fallece uno

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐃𝐈𝐂𝐑𝐈𝐌

Leer más »

En etapa final construcción de nueva línea del sistema sanitario en calle Restauración

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐏𝐀, 𝐌𝐞𝐥𝐯𝐢𝐧 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐧

Leer más »

Se suma otro centro educativo a jornada de clases extendida

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐄, 𝐄𝐥𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐧 𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫

Leer más »