Desde que tenemos uso de razón los banilejos venimos escuchando la retorcida expresión, casi cierta, que da cuenta del pobre afán de progreso de ciertos individuos que han tenido la oportunidad de representarnos como autoridades al servicio del Estado. Según el anecdotario popular en la Era de Trujillo existió una figura política que repetía hasta el cansancio que en Baní todo estaba bien, y que el único que estaba mal era él. Fue así como fuimos perdiendo oportunidades de desarrollo, relegando las construcciones de obras que hasta hoy son joyas de la arquitectura nacional como el caso del hotel Maguana, en la hermana provincia de San Juan de la Maguana, entre otras obras de relevancia. Es en esas circunstancias que apelamos al espíritu de progreso que mostraron los fundadores de nuestro pueblo, los que creyeron en el potencial del esfuerzo colectivo y asumieron el reto de levantar las bases de una ciudad con su propio sello de identidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, como una contradicción inexplicable, aún persiste en muchos munícipes el enconado espíritu del “opositor a todo”. Así vemos cómo figuras connotadas del ámbito profesional plantean sin rubor su oposición a la apertura de caminos de herradura en la zona cafetalera. En contradicción frontal con las políticas de desarrollo que han sido aplicadas en comunidades hermanas. Obviamente, los que se oponen a todo no han vivido de cerca la frustración de miles de campesinos cuando ven perder sus cultivos por falta de caminos. No saben ni imaginan los suplicios que confrontan en la zona montañosa cuando deben bajar a un enfermo en litera por falta de carretera. No han vivido la amarga experiencia de no poder sofocar a tiempo un incendio porque es imposible penetrar a la zona. Y ni pensar en las perdidas millonarias que se repiten cada año por igual motivo. Entre tanto, el presidente de la República está empeñado en abrir caminos. Y esto lo decimos porque acaba de disponer de 300 millones de pesos para construir la carretera del Pinar en San José de Ocoa. Y si paseamos por todas las montañas ocoeñas viviremos de cerca la misma escena: todas las carreteras y caminos están debidamente asfaltados. Mientras que de este lado no contamos con un sólo tramo asfaltado. ¿Qué ha pasado? Que los funcionarios que supuestamente han ido a representar al pueblo no han querido trabajar para el progreso y desarrollo de la provincia. Por culpa de ellos, y de un pequeño grupo que se opone a todo, estamos como estamos. Sin un metro de caminos asfaltados, no solo en el trayecto hacia las montañas, sino que tampoco se han asfaltado los caminos hacia las playas de la provincia Peravia. Y todo gracias a ellos, a los opositores compulsivos, los que siempre tienen un motivo para castrar el futuro.
Ciudadana denuncia incautación de su pasola por agentes de la DIGESETT en Baní
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫𝐚 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐄𝐥 𝐋𝐢𝐦𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞