PULPOS FUERA DEL AGUA.!!

La tan sonada Operación Antipulpo acaba de tomar un giro sorprendente con la decisión del juez Delby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, quien procedió a variar la prisión preventiva al hermano del ex presidente Danilo Medina y otros tres implicados en el caso de corrupción administrativa. Los demás favorecidos con la medida son Fernando Rosa y José Dolores Santana, quienes tenían un año y nueve meses recluidos en la cárcel de Najayo, acusados de haber estafado al Estado dominicano. De ahí la reacción de la generalidad de la población.

El juez sustentó la decisión en el hecho de que la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) no cumplió con presentar la acusación, lo que ha causado indignación, porque, para decirlo en buen dominicano, se montó un show mediático sin aportar los datos fundamentales que conllevaran a condenar a los acusados.

Es así como Alexis Medina, pagó una fianza de RD$ 60 millones de pesos para que se le variara la prisión preventiva. Mientras que a Fernando Rosa, el ex director del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) corrió con la misma suerte pagando una garantía económica de RD$ 30 millones.

Por último, la suerte también tocó a José Dolores, a quien sólo le impusieron RD$ 20 millones. De esta forma, y como no representan peligro de fuga, el juez ordenó colocarles sus respectivos brazaletes electrónicos, con impedimento de salida del país y presentación periódica.

Obviamente, esto ha encendido las redes sociales, causando un mar de críticas contra la justicia. Esto también empaña el discurso del presidente de la República, Luís Abinader, quien exhibe como logro de su gobierno la independencia del Poder Judicial y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, cómo se explica que el organismo especializado en defender el patrimonio del Estado, el que está llamado a instrumentar expedientes sustentados con los debidos presupuestos, haya violado por desgano supuestamente premeditado, los plazos para presentar una acusación formal.

Cómo es posible que los acusados pasarán más de 18 meses con medidas de coerción y que en todo ese tiempo no presentarán la documentación esperada. Al parecer “algo huele mal en Dinamarca”
La verdad es que el juez Delby Timoteo Peguero, no tenía otra opción que variar la medida de coerción porque la misma se había excedido en más de tres meses y el plazo razonable se había agotado. Ahora, con esto que ha pasado, más que fortalecer la imagen de la justicia, se envía un mensaje degradado a una sociedad que reclama castigos severos contra los corruptos de todos los gobiernos que han pasado por el Estado. Ya hace unos meses la justicia eximió de culpa a los acusados del famoso caso de Los Tucanos, ya olvidamos el ruido de la Sun Land y otros menudos silbidos de Odebrecht. Entonces, qué piensa usted?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »