¡UN LLAMADO A LA CONCIENCIA!

Varios sectores de la vida nacional han mostrado preocupación por la difícil situación que confrontan miles de seres humanos que están privados de libertad con enfermedades terminales, sin acceso a atenciones médicas especializadas, hacinados y condenados a sufrir por falta de medicamentos. Lo que está ocurriendo en la mayoría de los centros penitenciarios es preocupante, ya que no sólo afecta a los enfermos sino que repercute en otros compañeros de celdas que están obligados a soportar ese cuadro dantesco. Y es que los internos con afecciones pulmonares, tuberculosis y neumonías avanzadas,  requieren de atención médica especializada. De ahí el llamado urgente a las autoridades para que asuman responder conforme a la situación de salud de cada paciente. Por eso saludamos la valoración de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, frente a la disposición del Colegio Médico Dominicano a integrarse a un programa que, por razones de humanidad, agilice la salida de las cárceles de los privados de libertad con enfermedades avanzadas que requieren seguir un tratamiento en sus casas. El tema ha trascendido, tocando las fibras más sensibles de la sociedad. Son muchos los reclusos que padecen enfermedades catastróficas, que más que atención médica, necesitan el cuidado afectivo de familiares y amigos, por lo que la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, mantiene una visión humanista de los hombres y mujeres que acoge en todos sus recintos. A ese clamor también se han unido otras entidades no gubernamentales, por lo que se pretende establecer una mesa de diálogo, aunque existe una mesa de trabajo multisectorial en la que participan las instituciones del sistema de Justicia. Precisamente, por justicia y humanidad, es entendible que se tomen acciones a favor de los enfermos. Ya la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó su apoyo a la propuesta del Listín Diario para que las autoridades penitenciarias envíen a sus casas a los enfermos mentales, envejecientes y personas con padecimientos graves y vulnerables, para que terminen de cumplir sus penas o medidas de coerción. Esto, además, contribuirá a descongestionar las cárceles del país, ya que el 62 por ciento de la población carcelaria vive en condiciones de hacinamiento compartiendo celdas con enfermos mentales, pacientes con VIH, cáncer terminal y tuberculosis.

En tal sentido, nosotros tenemos que preguntar ¿cómo es posible que en la cárcel de La Victoria contemos más de 150 reclusos con problemas mentales? Es justo y necesario que los enfermos terminales  sean evaluados y se les permita terminar sus días junto a la familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Club de Parejas invita a encuentro titulado “Reconectando El Corazón”

Peravia, R.D. 𝐄𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐨́ 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬, 𝐚𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 “𝐑𝐞𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳𝐨́𝐧” 𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐮𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐬𝐚́𝐛𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫

Leer más »

Miss Teen Peravia celebrará su Gala Final este domingo 6 de julio

Peravia, R.D. 𝐋𝐚 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐬𝐬 𝐓𝐞𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐆𝐚𝐥𝐚 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟔 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐥𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐓𝐞𝐚𝐭𝐫𝐨

Leer más »

Senador Fulcar solicita al MINERD apoyo educativo para niños con autismo en Peravia

Peravia, R.D. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐨́ 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 (𝐌𝐈𝐍𝐄𝐑𝐃), 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞

Leer más »