¡ÁNGELES QUE ESTÁN ENTRE NOSOTROS!

Sus huellas resaltan, se evidencian y hablan de la dimensión humana de quienes por amor entregan el corazón bajo el impulso vital de la solidaridad ejercida por la fuerza de la vocación de servicio que enaltece y dignifica. Nos referimos a una organización de carácter no lucrativo, cuyos miembros fundadores acuñaron el lema de la madre Teresa de Calcuta: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. Se trata de la Fundación Farach, la viva estampa del humanismo social cimentado en el principio de amar al prójimo como a ti mismo. Una entidad dirigida por doña Matilde Cruz de Farach, una dama distinguida oriunda de Baní, que junto a su esposo don Alejandro Farach se han propuesto elevar la calidad de vida de las comunidades más empobrecidas y marginadas de la República Dominicana. Y como doña Matilde es banileja, no es de sorprender que sus aportes se perciban por doquier, llegando a todos los sectores; sobre todo a los más vulnerables, a través de acciones que dignifican sus condiciones económicas, humanas, educativas, culturales y medioambientales.

Llegar a las comunidades y ver la construcción de pozos, ejecución de proyectos y el desarrollo de actividades que transforman las condiciones de vida de cientos de familias es la confirmación de la naturaleza altruista de la fundación Farach. Sin dudas, la población peraviana profesa la más excelsa gratitud a una pareja de esposos que se constituyen en paradigmas del servicio en toda la sociedad. La fundación Farach es un ejemplo a seguir, un faro de luz que invita a reconocer la grandeza de los sentimientos de nobleza que se anteponen a las mezquindades humanas. Son muchos los que se han beneficiado de las jornadas masivas de distribución gratuitas de medicamentos y diferentes donativos en nuestras comunidades, así como la construcción y remodelación de planteles escolares, centros comunales y dispensarios médicos en diferentes puntos de la geografía nacional. Por igual facilitan becas y talleres de aprendizaje en los sectores y comunidades vulnerables, para su educación y posterior desarrollo. Los alcances de la solidaridad van más allá, porque la fundación Farach colabora con proyectos de reforestación y preservación de los recursos naturales en nuestras comunidades. Y si pasamos balance, han sido tantos los aportes en la provincia Peravia que no alcanzaría el tiempo para resaltarlos. Sin embargo, justo es recordar la construcción del segundo nivel del edificio de la Asociación Dominicana de Rehabilitación ( Filial Baní) y la posterior construcción del anexo de doce cubículos para la ampliación del área de terapia física. Luego donaron un millón de pesos para el remozamiento del edificio del Cuerpo de Bomberos y construcción de pozos  para el abastecimiento de agua. Y llegaron a la comunidad de Las Tablas, abriendo la primera y única escuela de cetrería para rescatar la tradición de elaborar sombreros, macutos y carteras con palmas de cana. Luego pasaron a Villa Sombrero, apoyando a mujeres organizadas para confeccionar una amalgama de objetos de materiales que eran considerados como desechos. Podemos pasar horas contando miles de historias que han cambiado la vida de miles de personas, pero igual vamos a encontrar que don Alejandro y Matilde aportan en silencio sin buscar los flashes de las cámaras. Finalmente, debemos resaltar que la fundación Farach se propone continuar la formación y capacitación técnica para elevar las condiciones de vida de cientos de familias en esta provincia.

Por eso decimos con sobrado orgullo que la Fundación Farach, más que una entidad, es un monumento a la solidaridad.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Alcaldía de Baní inicia reparación 20 viviendas en Brisas del Norte

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨́ 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐁𝐫𝐢𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐨𝐫𝐭𝐞, 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐬 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐜𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝟐𝟎 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬, 𝐚

Leer más »

INABIE realiza operativo médico en escuela de Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥 (𝐈𝐧𝐚𝐛𝐢𝐞) 𝐄𝐥𝐚𝐝𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐨́ 𝐪𝐮𝐞, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨́𝐝𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚

Leer más »

INTRANT en Peravia aclara no fue notificada sobre operativo para incautar mototaxis en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 (𝐈𝐧𝐭𝐫𝐚𝐧𝐭), 𝐋𝐮𝐢𝐬𝐚 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐨𝐮𝐬, 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐢𝐨́ 𝐧𝐨𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨

Leer más »