¿𝐘 𝐄𝐍𝐓𝐎𝐍𝐂𝐄𝐒, 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 𝐍𝐎 𝐒𝐈𝐑𝐕𝐄𝐍?

Los llamados partidos políticos democráticos, los que invocan defender la Constitución de la República y se autoproclaman abanderados del respeto a los ciudadanos, ayer abogaban por la celebración de primarias simultáneas para la escogencia de sus candidatos a cargos electivos. Todos, absolutamente todos, estaban convencidos de la importancia de presentar ante el electorado a ciudadanos con arraigo social, y sobre todo, aprobados por las bases de sus respectivos partidos. Ese era el argumento fundamental para asumir las primarias o convenciones internas como el método ideal para llegar a la contienda electoral con candidatos potables, con grandes posibilidades de ganar.  Así ocurrió en el año 2020, cuando las bases acudieron a votar masivamente, reconociendo que las primarias se constituían en una victoria para la democracia en un sistema político como el nuestro, dominado por las exclusiones, las zancadillas y los acuerdos de aposento. Y la historia está escrita. Nadie la puede ocultar. En el pasado proceso electoral los dos grandes partidos, el de la Liberación Dominicana y el Revolucionario Moderno fueron al proceso, bajo la organización de la Junta Central Electoral, uno utilizando el padrón cerrado y el otro con el padrón abierto. A escasos días para cumplir cuatro años, la junta dejó en manos de los partidos escoger el método para elegir sus candidatos y, oh sorpresa.!! Ahora los métodos son variados, siendo el más ponderado por las cúpulas dirigenciales, el método de las encuestas, las que para algunos pudieran degenerar en reservas encubiertas. Cabe recordar que las primarias fueron concebidas por el doctor Peña Gómez para fortalecer la democracia interna en el Partido Revolucionario Dominicano, tras considerarlas como el eje democrático que hace girar el sistema de partidos en la mayoría de las naciones del continente. Ahora que las primarias estarán ausentes, que tanto el partido oficial como los principales de oposición optaron por las encuestas, se percibe el temor de los aspirantes y de los propios militantes porque desde las altas cúpulas se pudieran seleccionar con el dedo a los individuos que representan sus intereses. El temor es que la encuesta, lejos de realizarse de forma seria, sea una imposición encubierta.

Por qué desdeñar las primarias como método de participación popular que fortalece el sistema de partidos, sacando a la luz el verdadero sentir de los militantes? Por qué mantener el criterio de que para optar por ser sometido a una encuesta hay que pagar sumas exorbitantes, que llegan hasta el millón de pesos? No será esta la nueva modalidad de exclusión para alejar de las contiendas internas a los que con liderazgo social carecen de recursos económicos para garantizar su participación? El pueblo tiene derecho a cuestionar y ya está diciendo que esas exageradas cuotas son violatorias de la ley electoral y de la Constitución de la República, en lo relativo a la participación de los ciudadanos en igualdad de condiciones. Ojalá que prime la sensatez en el sistema político nacional para que fluya la credibilidad y perdure la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

DPS Peravia anuncia jornadas de concienciación y prevención por el Día Mundial de la Hipertensión

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐂𝐨𝐧 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐩𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨́𝐱𝐢𝐦𝐨 𝟏𝟕 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐥𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐃𝐏𝐒)

Leer más »

Gobernadora entrega placa de honor a Madelyn Mejía, ganadora del Miss Grand R.D. 2025

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐀́𝐧𝐠𝐞𝐥𝐚 𝐘𝐚𝐝𝐢𝐫𝐚 𝐁𝐚́𝐞𝐳, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐨́ 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐌𝐚𝐝𝐞𝐥𝐲𝐧 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚, 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞

Leer más »

INABIMA inaugura centro de servicios en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐌𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 (𝐈𝐍𝐀𝐁𝐈𝐌𝐀) 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐨́ 𝐮𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥

Leer más »