Club Rotari Internacional realiza múltiples actividades en conmemoración Semana de Lactancia Materna

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.
𝐀 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐞𝐥 𝐂𝐥𝐮𝐛 𝐑𝐨𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐬𝐮 𝐟𝐢𝐥𝐢𝐚𝐥 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐍𝐢𝐳𝐚𝐨 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐲 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐲 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝.

El club Rotary Internacional Baní, presidido por doña Milagros Asunción, organizó una charla dirigida a madres, acto que fue desarrollado en el hospital Nuestra Señora de Regla.

Las orientaciones fueron emitidas por el versado médico pediatra y promotor de lactancia materna exclusiva, el doctor Emilton López, ex director provincial de Salud Pública. En el encuentro también tuvo participación la doctora Vanahí, quien compartió con las madres su experiencia de lactancia de cinco años ininterrumpidos y los efectos positivos que esto generó tanto en ella como en su bebé. En la actividad el Rotary Baní hizo entrega de algunos presentes y refrigerio a las madres asistentes.

En esta charla participaron las ex presidentas del Rotary Bani, doña Arelis Serret, Guadalupe Mejía y Ana Tejeda.

De su lado la filial Nizao del Club Rotario Internacional participó en una charla en el hospital de Nizao impartida por la doctora Denys de la Cruz.

En la misma, la doctora de la Cruz orientó a las madres y a las personas Que estaban en la sala de espera de pediatría y urología de la importancia de amamantar a sus hijos obteniendo como resultado niños más saludables, mejora de la economía y consolidación del vínculo entre madre – hijo.

En la actividad participaron otros directivos de esta filial tales como Dominga Valdez, Dulce María Bautista, Abraham Paulino y Alberto Mancebo, la comisión del Rotary aprovechó la oportunidad para ponerse a la disposición de los que escucharon la charla.

La SMLM 2024 finaliza hoy con el amargo sabor de que República Dominicana apenas alcanza el 16 por ciento de lactancia materna. Cierra además con el llamado de la UNICEF de aumentar la cantidad de “salas amiga de lactancia materna en los lugares de trabajo”, algo que está avalado por el código laboral de este país, y además finaliza con la propuesta de PROLACTARD de que en la nación se cree el primer centro de apoyo y educación de la lactancia materna. Toca a las autoridades gubernamentales, municipales y legislativas prestar atención a estos señalamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Dictan tres meses de presión contra acusado de doble homicidio en Carretón

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐉𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐢𝐜𝐭𝐨́ 𝟑 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐖𝐢𝐥𝐤𝐢𝐧 𝐌𝐞𝐥𝐨

Leer más »

Baní vive una poderosa semana de evangelismo con el Pastor Robert Costa

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐃𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨, 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐯𝐚𝐧𝐠𝐞𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨

Leer más »

Director de la Policía niega que las armas ocupadas en Baní tuvieran como destino Haití

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐑𝐚𝐦𝐨́𝐧 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐆𝐮𝐳𝐦𝐚́𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐥𝐭𝐚, 𝐧𝐞𝐠𝐨́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐚𝐮𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧

Leer más »