𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.
𝐂𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐜𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐞𝐥 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐨́ 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐛𝐢𝐥𝐝𝐨 𝐀𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐛𝐨́ 𝐞𝐥 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟔, 𝐩𝐨𝐫 𝐮𝐧 𝐦𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝟑𝟏 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝟓𝟕𝟓 𝐦𝐢𝐥 𝐩𝐞𝐬𝐨𝐬, 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫𝐚́𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 (𝐏𝐏𝐌), 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎𝟐 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨.
La presidenta del Concejo Edilicio, Carolina Díaz, dio inicio a la sesión extraordinaria para llevar a cabo la asamblea, que contó con la participación de 12 de los 13 regidores.
La vicealcaldesa Adriana Soto, quien también es la directora del PPM, agradeció la presencia de los delegados y destacó la importancia del evento. En sus palabras de bienvenida, explicó que la finalidad del Cabildo Abierto es aprobar las obras seleccionadas en las asambleas comunitarias, subrayando la solidaridad entre los miembros de las juntas de vecinos.
En tanto, el alcalde Santo Ramírez abordó el reciente cambio en la legislación sobre la distribución de los fondos municipales, señalando que, según la nueva Ley de Municipios, Distrito Nacional y Distritos Municipales, el presupuesto para inversión se ha reducido al 25%, en comparación con el 40% de años anteriores.
El ejecutivo municipal también destacó que, a pesar de los desafíos, las comunidades han recibido diversas obras del Ayuntamiento de manera administrativa. Entre ellas mencionó la construcción de badenes, jornadas de bacheo, la edificación de canchas, callejones, centros comunales, así como el mantenimiento de aceras y contenes.
Ramírez agregó que durante su administración se han adquirido 32 vehículos, incluidos 17 para la recolección de basura y ocho camiones para recoger los restos del barrido.
Además, destacó que algunas de las obras realizadas han sido posibles gracias a los aportes especiales del gobierno, las que también han contado con presupuesto del Ayuntamiento de Baní.
En su intervención, Luisanny Zapata, encargada de Planificación y Programación de la Alcaldía, se refirió a la ejecución del presupuesto participativo, manifestando que cada partida está acorde a las necesidades de cada sector.
Por su parte, el facilitador de la región Valdesia, Hipólito Méndez, exhortó a los miembros de las organizaciones comunitarias a trabajar juntos para seleccionar las obras prioritarias y evitar contratiempos.
Finalmente, el ingeniero Aldy Arias, de la Dirección de Planeamiento Urbano, explicó el proceso de prefactibilidad y costo de las obras. Señaló que la oficina de Planeamiento Urbano es responsable de realizar el levantamiento, inspección y estudio de factibilidad, así como la elaboración del presupuesto.