Y por qué nos marginan del presupuesto?

En una ocasión llegamos a pensar que la provincia Peravia era víctima de manos extrañas que influian para sacar las obras de la agenda nacional de desarrollo. Y hasta algunos atribuyeron la exclusión a la mala suerte, ya que provincias hermanas eran favorecidas con la aprobación de obras millonarias.

Pero hoy los ciudadanos reconocemos que no se ha tratado de veladas acciones de marginación, que todo viene ocurriendo por la mala representatividad de nuestros políticos, quienes no han sabido colocarse a la altura de los requerimientos de una población que pide a grito que se le escuche, y  se le tome en cuenta en el presupuesto.

Y es que la espera por obras tan necesarias se ha ido postergado más allá de lo imaginado, al punto que para lograr concluir los trabajos de construcción de un muro de gaviones de piedras en el río Baní los comunitarios han  tenido que convocar a manifestaciones públicas que no han dado resultados. 

Igual ha pasado con la avenida de circunvalación, la que por más de tres décadas han venido prometiendo los políticos del patio, obra que nos llevó a participar en vistas públicas ante la cámara de diputados y, ahora a más de 30 años, es el tema central en todos los escenarios. Así fue presentada en el pasado Foro Legislativo, celebrado con el concurso de nuestros diputados.

El Grupo de Comunicaciones Ortíz Ruíz ha reiterado las necesidades planteadas por el conjunto de la población, las hemos difundido por nuestros medios y, hasta demandamos por años la conformación del Consejo de Desarrollo Provincial, como un esfuerzo denodado por facilitar con este mecanismo institucional, la consecución de las obras más prioritarias. Ya contamos con el consejo y nos sorprende saber que de nuevo hemos sido marginados del presupuesto nacional, ya que de los 816 mil millones aprobados para el próximo año, no se conoce de una obra que nos hayan colocado, cosa que reitera la condición de marginados.

Entonces, qué está ocurriendo? Por qué otras provincias recibirán hasta 2 mil millones de pesos, cuando a la nuestra, la que también está poblada por seres humanos y elige autoridades para representarnos, sigue a la espera de un milagro que permita colocar a Baní y la provincia en el mapa de las realizaciones del Estado.

Queremos preguntar al senador Wilton Guerrero y a los tres diputados que nos representan ante el Congreso, cual ha sido la obra, por no decir las obras, que fueron incluidas en el presupuesto? No queremos continuar lamentandonos por la exclusión, porque si tenemos un consejo de desarrollo es para lograr sacar hacia adelante la provincia Peravia. Entre tanto, hemos esperado bastante, y estamos cansados de esperar.

 

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Residentes de Barrio Canaán solicitan atención urgente ante inundaciones y falta de puente

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐢𝐨 𝐂𝐚𝐧𝐚𝐚́𝐧, 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐄𝐥 𝐌𝐚𝐧𝐢́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐫𝐭𝐞, 𝐡𝐚𝐧 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚

Leer más »

Ciudadano alerta sobre peligros de inundación en Mata Gorda y zonas aledañas por muro incompleto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐒𝐮𝐜𝐫𝐞 𝐀𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐳𝐨 𝐮𝐧 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐭𝐚 𝐆𝐨𝐫𝐝𝐚, 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐑𝐨𝐬𝐚 𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬

Leer más »

Residentes en sector Ana Lucila II reclaman reparación de calles prometidas en campaña electoral

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐀𝐧𝐚 𝐋𝐮𝐜𝐢𝐥𝐚 𝐈𝐈, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐭𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞

Leer más »