25 febrero conmemoración aniversario 205 natalicio Matías Ramón Mella

Este jueves se conmemora el 205 aniversario del natalicio Matías Ramón Mella Castillo, quien nació el 25 de febrero de 1816 en Santiago de los Caballeros, a continuación les presentamos una reseña.

Militar, político dominicano y uno de los padres de la Patria de República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.

Como miembro del movimiento independentista, Mella encarnó la expresión militante y decidida, siendo conocido por haber disparado su trabuco la noche del 27 de febrero de 1844 en la Puerta de la Misericordia, que dio comienzo de esta forma a la revuelta por la Independencia.

De los fundadores de la República, Mella fue el más capaz para las actividades militares. Su habilidad como estratega contribuyó significativamente a lograr la independencia dominicana, hecho que puso fin a la ocupación haitiana.
Más tarde, se incorporó al movimiento restaurador contra la anexión a España, realizada por el terrateniente Pedro Santana en 1861.

En 1835, en plena dominación haitiana, fue nombrado Preposé (persona asignada a una tarea particular) o encargado de la comunidad de San Cristóbal. Allí se dedicó al negocio del corte de madera, actividad de la que también se ocupaba Antonio Duverge, lo que hace suponer que ambos líderes se conocieron entonces. Mella era hábil con el sable y la espada.

Hacia 1836, contando con veinte años de edad, Mella contrajo matrimonio con Josefa Brea, quien pertenecía a una familia importante del país y con quien procreó cuatro hijos: Matías Ramón, Dominga América María, Antonio Nicanor, e Ildefonso. Según un testamento del 5 de mayo de 1859, ninguno de los dos aportó grandes bienes al matrimonio. Al parecer, Mella adquirió sus bienes y propiedades estando casado, parte de ellos por vía hereditaria tras el fallecimiento de su padre en febrero de 1864.

El 1 de marzo de 1844 se integró como miembro de la recién creada Junta Gubernativa Provisional durante la Primera República y pocos días después partió para el Cibao, donde asumió el cargo de gobernador de Santiago y delegado de la Junta Central Gubernativa, convirtiéndose en el jefe político y militar de la región más importante del país.

Al surgir la enemistad entre Santana y Báez, Mella decidió seguir al lado del primero. Sin embargo, la obstinación de Santana por querer anexar el país a España los enemistó para siempre. Entre 1849 y 1861, Mella rechazó a Santana y su proyecto de anexión.
Mella desempeñó los cargos de comandante de Armas, ministro de la Guerra, gobernador de Santiago, ministro Plenipotenciario y enviado extraordinario en misión especial frente al Gobierno español. En julio de 1856 se le encomendó preparar un proyecto de ley para organizar el ejército.

Aunque no se sabe cuándo conoció a Duarte, una vez fundada La Trinitaria, se adhirió a ella en calidad de miembro mediante un comunicado, junto a Sánchez y Félix María del Monte. Duarte vio en Mella un discípulo de condiciones excepcionales y lo designó como sustituto de Juan Nepomuceno Ravelo cuando este fracasó en las gestiones de llegar a un acuerdo con los dirigentes haitianos con la finalidad de organizar el movimiento de “La Reforma”.

En enero de 1843 fue comisionado por Duarte para trasladarse a la villa haitiana de Los Cayos de San Luis, al sur de la isla, para tomar contacto con los revolucionarios reformistas adversos al presidente Jean Pierre Boyer.

Una vez declarada la independencia, Mella proclamó a Duarte presidente de la Junta Central Gubernativa con la finalidad de evitar que algún partidario del colonialismo ocupara el poder. Esta actitud provocó que Pedro Santana lo expulsara del país.
Mella regresó al país en 1848 amparado en la amnistía del presidente Manuel Jiménez y se unió a los conservadores liderados por Pedro Santana, hasta que en 1861, ya ante la eminente anexión a España, se adhirió a los restauradores.

Mella murió el 4 de junio de 1864, en extrema pobreza, en una pequeña casa cercana a la Fortaleza San Luis, en Santiago, siendo enterrado cubierto por la bandera dominicana como fuera su deseo.
Sus restos se encuentran, junto a los de Duarte y Sánchez, en el Altar de la Patria.

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Desesperación ante colapso del sistema cloacal en calle Gastón F. Deligne

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨́𝐧 𝐅. 𝐃𝐞𝐥𝐢𝐠𝐧𝐞 𝐞𝐬𝐪𝐮𝐢𝐧𝐚 𝐏𝐫𝐨𝐥𝐨𝐧𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐚𝐩𝐨𝐭𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐁𝐚𝐧𝐢́ 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐩𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐜𝐥𝐨𝐚𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨

Leer más »

Clúster Turístico de Baní insta autoridades trabajar por adecuación de vías de acceso hacia playas

Por: Sayerlys Sierra 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐥𝐮́𝐬𝐭𝐞𝐫 𝐓𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐚𝐧𝐢́, 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐓𝐞𝐣𝐞𝐝𝐚, 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐫𝐢𝐨́ 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞

Leer más »

SNTP Peravia celebra elecciones para el período 2025-2027

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐟𝐢𝐥𝐢𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 (𝐒𝐍𝐓𝐏) 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐨́ 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝟐𝟎𝟐𝟕.

Leer más »