¿Y CUÁL ES EL MANEJO?

Manejar es conducir hacia un rumbo determinado, asumiendo la tarea de guiar con destrezas y habilidades la nave que hemos abordado. Esto, en materia de tránsito, define el concepto de manejo. Sin embargo, el manejo al que nos referimos es otro.

Se trata de la administración y control del Parque Nacional Luis Quinn, enclavado en la zona montañosa comprendida entre San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa.

Reconociendo la necesidad de impulsar políticas de desarrollo integral que permitan recuperar la foresta para que fluyan los manantiales y se eleven las condiciones de vida de los seres humanos, el ministerio de medio ambiente y recursos naturales dispuso otorgar mediante la modalidad de Co-manejo, la administración y control de las áreas protegidas, como una alternativa de organización que oriente y promueva la participación comunitaria en armonía con la naturaleza.

Así pensamos que ocurriría con el co-manejo del parque Luís Quinn, donde existen entidades sociales que han sido excluidas de los planes y programas de desarrollo.

Obviamente, la exclusión implica desnaturalizar la esencia de los llamados Co-manejos, en tanto dejan fuera a decenas de campesinos que por generaciones se han dedicado al cultivo del café y otros frutos: hombres y mujeres que nacieron y aún viven en las montañas, hoy no califican para formar parte del co-manejo de un parque en el cual vieron morir sus abuelos, sus padres y amigos de infortunios. Y no califican porque simplemente los excluyen quienes hoy administran.

De ahí la pregunta, ¿Cómo se explica que personajes de cuello blanco administren el parque nacional Luis Quinn, sin tomar en cuenta a quienes nacieron, viven y sobreviven en las montañas? Aquí se cumple el dicho: “De fuera vendrán y de casa nos votarán”

Desde este púlpito al servicio del pueblo queremos llamar la atención de las autoridades del ministerio de medio ambiente y recursos naturales para que asuman revisar las entidades que administran el parque, específicamente en la zona del Manaclar, donde la Junta de vecinos acaba de denunciar que de forma arbitraria han impedido que continúen reparando el camino de acceso a esa demarcación. Una acción que ha sido rechazada y asumida como una provocación.

Ahora que el ministro Orlando Jorge Mera anuncia que visitará los próximos días el Parque Luis Quinn, por la zona del Manaclar, es la gran oportunidad para escuchar las voces de los comunitarios que habitan en esa montaña, porque ellos también son hijos de Dios y merecen ser tratados con dignidad.

Es lamentable que, según los rumores que corren de boca en boca, el Estado dispone de muchos millones de pesos para los co-manejo, por lo que a los campesinos hay que tenerlos cada vez más lejos…

¿Y CUÁL ES EL MANEJO?

EDITORIAL DE PERAVIA NOTICIAS / MIERCOLES 12-05-2121

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Condenada por asesinato de Olmedo Soto solicita acciones de la empresa del fallecido

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐌𝐚𝐬𝐬𝐢𝐞𝐥 𝐄𝐧𝐜𝐚𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝟑𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐎𝐥𝐦𝐞𝐝𝐨 𝐒𝐨𝐭𝐨, 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚

Leer más »

DICRIM incrementa operatividad para reforzar la seguridad en Baní ante alta actividad comercial

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐒𝐮𝐛𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐫 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 (𝐃𝐈𝐂𝐑𝐈𝐌) 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐨́ 𝐬𝐮𝐬 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐨𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐬𝐩𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬𝐨𝐬, 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐜𝐢𝐜𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐢́𝐝𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧

Leer más »

Empleada de banca es investigada por presunto autorrobo

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐫𝐨𝐛𝐨 𝐨𝐜𝐮𝐫𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐚𝐧𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐭𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐮𝐛𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐎𝐫𝐥𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳 𝐜𝐨𝐧 𝐌𝐚𝐮𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐁𝐚́𝐞𝐳,

Leer más »