ESTAMOS DE FERIA…

De nuevo el protagonista es el mango, la fruta que nos invita a participar de la fiesta, abriendo de par en par las puertas de la ciudad para recibir a los miles de turistas, productores, empresarios y exportadores que vienen a compartir con nosotros en el marco de la feria más esperada.

Todo está listo para presentar las variedades más exquisitas, las que podemos admirar en cada uno de los stand donde también podemos aprender los métodos de siembra, cultivo y comercialización de la fruta que pasea por el mundo el nombre de nuestro pueblo. Y es que el mango banilejo ha conquistado reinos, llegando a penetrar a espacios insospechados.

Mañana, en horas de la tarde, el Comité Organizador, junto a las autoridades y funcionarios darán apertura al programa que durante cuatro días espera llenar las expectativas de los visitantes.

Baní está de fiesta, vamos a disfrutar del 15 al 19 de junio en un ambiente familiar. Es un momento especial para conocer las más avanzadas tecnologías aplicadas en la producción, así como las estrategias de comercialización. De nuevo los ojos del mundo miran hacia nosotros, hacia el pueblo bendecido por Dios con el mango banilejo.

Obviamente, es una fiesta y vestiremos las mejores galas para exhibir lo más granado de nuestras tradiciones culturales. Es decir, vamos a celebrar en grande estos 18 años de feria. Sin embargo, una pregunta nos asalta:

¿Más allá de la promoción de Baní, dónde van a parar los beneficios? Según nos enteramos, la organización y el montaje están a cargo de una entidad foránea, con las características de privada. Durante estos años presumíamos que la feria tenía el sello distintivo de los banilejos miembros de Abapromango, pero estos, los auténticos productores, los que siembran y cosechan no están al frente del montaje de un evento tan trascendente. También pensábamos que el Ministerio de Agricultura jugaba un rol protagónico, pero nos sorprendimos al saber que estaban fuera.

Por esa razón, privilegiaron a los medios de comunicación de la capital, relegando a la prensa local, porque al ser foráneos, no creyeron necesaria su participación. Y esto nos preocupa bastante, porque la entidad que regentea y tiene la exclusividad de la feria no es banileja.

Esa es una preocupación valedera, porque estamos de fiesta, bailamos entre mangos, actividades y orquestas, pero al final qué nos queda? El orgullo de escuchar -del uno al otro confín- que Baní es la “capital del mango” y colorín colorado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »