Peravia, R.D
El pasado viernes el Ayuntamiento de Baní celebró su Sesión Extraordinaria del Cabildo Abierto, en la que se aprobaron las obras a ejecutar en el año 2024, a través del Presupuesto Participativo Municipal (PPM), con una inversión global por más de 30 millones de pesos.
Con la presencia de delegados de los diferentes bloques, comunidades, sectores, barrios y secciones que componen el municipio Baní, se presentó el Fondo de Disponibilidad Financiera del Presupuesto Participativo 2024 por unos 30 millones 925 mil pesos. Al mismo tiempo, fue juramentado el Comité de Seguimiento Municipal, el cual será veedor de que dicho plan se ejecute conforme fue aprobado.
En ese sentido, Santo Ramírez, destacó la importancia de la implementación del PPM, lo que se refleja en cada barrio y sector con las obras levantadas.
De su lado, la vicealcaldesa Adriana Soto, directora del Presupuesto Participativo valoró el papel que juega el alcalde Santo Ramírez y el Concejo de Regidores para la aprobación y ejecución de cada obra.
Además, orientó a los delegados y comunitarios que como juntas de vecinos sobre la metodología y procesos que pueden accionar sobre las partidas que le corresponden, como prestar su presupuesto o cambiar la obra elegida.
En tanto que la agrimensora Irenis Encarnación, como representante del Departamento de Planeamiento Urbano, explicó que, una vez seleccionadas las obras a través de las Asambleas Comunitarias, su función es que estas sean adjudicadas por medio de licitación, sorteos y/o comparación de precios y garantizar la calidad y ejecución de las mismas.
Finalmente el ejecutivo municipal juramentó los miembros del Comité de Seguimiento Municipal para el período 2024.
La Sesión Extraordinaria del Cabildo Abierto estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Edilicio Carolina Díaz y contó con la participación de otros nueve regidores.