¡LA PACIENCIA DE JOB!

La población dominicana ha esperado por más de medio siglo la solución definitiva del déficit de energía. Por más de cinco décadas venimos sufriendo el castigo de los apagones, atribuidos a múltiples factores, entre estos, el crecimiento poblacional que implica mayores niveles de consumo de electricidad, así como la incapacidad del Estado para suplir esa demanda. De ahí los famosos contratos considerados leoninos con empresas generadoras que cobran aún estando fuera de servicio. La realidad es que el pueblo ha pagado miles de millones de dólares para, supuestamente acabar con los tediosos y bochornosos apagones. Desde inversiones cuantiosas para aumentar  la capacidad productiva, subvenciones onerosas y gastos excesivos en reparación de redes de distribución, los esfuerzos han resultado infructuosos. Los apagones siguen sin solución. Recordamos que el doctor Leonel Fernández, en sus primeros años de gobierno vendió el sueño de la descentralización y capitalización de las empresas del Estado bajo la premisa de que el sector privado tenía mayor capacidad de gerencia, eficiencia y transparencia en la administración y generación de riquezas. Así surgieron las empresas distribuidoras de energía eléctrica, con la encomienda de crear las condiciones óptimas para superar las debilidades encontradas.  Las llamadas Edes suplantaron la vieja Corporación Dominicana de Electricidad, llevan varias décadas cobrando, estafando y castigando al pueblo con apagones y altas facturaciones. Es precisamente a ese pueblo, que el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, don Celso Marranzini, le ha pedido tener paciencia ante los apagones, ya que según él, estos seguirán generándose en el país. El “gurú de la gerencia moderna” atribuye la causa de los apagones al “intenso calor” y, según sus palabras, el sistema eléctrico no está preparado para la demanda que está realizando la población. A seguidas argumentó que en la actualidad contamos con sub estaciones eléctricas que datan de 1970, por lo que están deficientes y obsoletas. Entonces, para qué fueron creadas las Edes? Cuál ha sido el enfoque de su inversión? En qué se ha beneficiada la población? Ahora don Celso, El Gurú, tiene otro plan de modernización del sistema eléctrico con el objetivo de reducir pérdidas, crear infraestructuras modernas y garantizar una gestión transparente y eficiente. Ojalá que en el susodicho plan no se contemple entregar las acciones que corresponden al Estado dominicano para que esos monopolios sean propiedad exclusiva del autoproclamado eficiente sector privado.

¡Que Dios nos alcance confesados!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »