La espera ha sido larga, a veces con desaliento, llena de inquietudes que requieren de respuestas, con tropiezos y caídas, pero con la fe de levantarnos. Así hemos permanecido en un peregrinar de décadas, escuchando voces que truenan en demanda de soluciones a los acuciantes males que nos afectan, voces que claman por oportunidades de trabajo, y por la construcción de obras prioritarias. Sin embargo, con el paso de los años, las voces del liderazgo comunitario se apagan, se pierden en la bruma del engaño, y caen en el fondo de la frustración que lleva a la desesperanza.
Ahora que asistimos a los actos conmemorativos de los 255 años de la fundación de la villa Nuestra Señora de Regla de Baní, sentimos que debemos renovar la fe de un pueblo que ha sido relegado a arrastrar sus necesidades, ante la apatía y el desgano de las autoridades que han jurado trabajar a favor de nuestras comunidades.
En esa búsqueda de soluciones, el pueblo ha tenido la visión de organizarse, intentando llegar a las instancias del Estado con un Consejo de Desarrollo Provincial en condiciones de impulsar en unidad los programas y proyectos que por años se han tomado como fuentes de promesas que se postergan.
El consejo ha sido organizado, lo integran los diversos sectores de la vida económica, social y cultural de la provincia Peravia, pero en dos años, dicho consejo no ha podido arrancar. ¿Será por falta de combustible o por alguna otra dificultad? La verdad es que el pueblo ya comienza a preguntar sobre las razones por las que el Consejo de Desarrollo Provincial aún no ha podido arrancar.
INTRANT desarrolla operativo en Baní; mototaxis independientes se muestran en desacuerdo
𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐭𝐚𝐱𝐢𝐬 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐣𝐞𝐜𝐮𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐈𝐍𝐓𝐑𝐀𝐍𝐓, 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬