𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃.
𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐂𝐞𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐁𝐚́𝐞𝐳 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨𝐬, 𝐬𝐮𝐢𝐜𝐢𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐞𝐠𝐫𝐚𝐬, 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐟𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐯𝐚 𝐚𝐮́𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐠𝐞́𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬.
Báez señaló que muchos de los hombres que incurren en estos actos trágicos suelen recurrir al suicidio como una forma de evadir la carga social que enfrentarían si no tomaran esa drástica decisión.
En su intervención, la magistrada explicó que uno de los aspectos clave para frenar esta ola de violencia es el seguimiento efectivo a las denuncias de violencia doméstica, las cuales muchas veces terminan derivando en feminicidios. Destacó que el trabajo del Ministerio Público y las unidades integrales de protección a víctimas de violencia es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas.
Báez señaló que, a pesar de que la situación sigue siendo preocupante, los casos de violencia de género han mostrado una leve disminución en comparación con años anteriores. Reiteró la importancia de que las mujeres se atrevan a denunciar cualquier tipo de maltrato, ya sea físico o verbal, desde las primeras señales de agresión. “Identificar la agresividad desde el principio de la relación puede ser crucial para prevenir tragedias mayores”, afirmó la magistrada.
Asimismo, hizo un llamado al Ministerio de Salud Pública para que habilite áreas especializadas en salud mental dentro de los hospitales públicos, pues considera que este componente es fundamental para tratar a las personas involucradas en estos casos, tanto víctimas como agresores.
Báez concluyó subrayando que la prevención, la denuncia oportuna y el fortalecimiento de los servicios de salud mental son elementos clave para frenar el flagelo de la violencia doméstica y reducir la cifra de feminicidios y suicidios.