Presidentes señalados en casos escandalosos de escuchas ilegales

Presidentes en ejercio y altas figuras gubernamentales, judiciales y militares han visto fracasar sus carrereras por haber autorizado o participado en intervenciones telefónicas ilegales.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 12, establece que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques a su honra o a su reputación y que toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.

El artículo 44 de la Constitución dominicana establece el derecho a la intimidad y el honor personal.

Sin embargo, en América Latina las escuchas ilegales o “pinches telefónicos” se realizan en violación de los pactos que los países signatarios han asumido, por lo cual ni presidentes, ni funcionarios, tampoco personas influyentes de la sociedad, han escapado a esta persecución.

El caso más reciente es el que envuelve al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, contra quien la Segunda Oficina Judicial de su país fijó para mañana el juicio oral que se le sigue, acusado por los delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, y contra la administración pública.

El magistrado fiscal del Supremo de Panamá, Harry Díaz, presentó un escrito de acusación contra Martinelli, por su presunta implicación en el caso de las escuchas telefónicas a 150 personas durante su gobierno. Martinelli está preso en Panamá.

Suramérica

En el año 2013, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del exsecretario privado del expresidente colombiano Álvaro Uribe, Bernardo Moreno, quien era procesado por el escándalo de escuchas telefónicas ilegales conocido como “las chuzadas del DAS”.

El caso fue destapado en febrero de 2009 por la revista Semana, la cual reveló que durante el gobierno de Uribe, funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) grababan regularmente conversaciones de personalidades críticas del gobierno “para mantener informada a la Presidencia”.

Mientras que en octubre pasado el jefe de Gobierno de Argentina, Mauricio Macri, fue acusado de realizar escuchas ilegales, pero el pasado año fue anulada porque la acusación estaba plagada de errores.

El más famoso de los escándalos se registró en el año 1974 cuando el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, se vio acorralado y tuvo que renunciar del cargo tras una investigación periodística que destapó escuchas ilegales del  “escándalo Watergate”.

Nixon acorralado

Se trató de un gran escándalo político que tuvo lugar en Estados Unidos, a raíz de un robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D. C., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, y el posterior intento de la administración Nixon de encubrir a los responsables. Nixon y sus colaboradores cercanos ordenaron el acoso a grupos de activistas y figuras políticas, utilizando para ello organizaciones policiales o servicios de inteligencia, como a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o al Servicio de Impuestos Internos (IRS).

El escándalo salpicó a un total de 69 personas, de las cuales 48 fueron encontradas culpables y encarceladas, muchas de ellas habían sido altos funcionarios del gobierno de Nixon.

Fuente: Listín Diario

Archive Calendar
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

Conmemoración del natalicio de Salomé Ureña: símbolo de la educación y la mujer dominicana

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐬𝐭𝐞 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐧𝐚𝐭𝐚𝐥𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐨𝐦𝐞́ 𝐔𝐫𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐇𝐞𝐧𝐫𝐢́𝐪𝐮𝐞𝐳, 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐠𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐞𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚, 𝐥𝐚

Leer más »

Senador Julito Fulcar rendirá cuentas del período legislativo 2024-2025 este viernes 24 en Baní

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐉𝐮𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐅𝐮𝐥𝐜𝐚𝐫 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢́𝐨𝐝𝐨 𝐥𝐞𝐠𝐢𝐬𝐥𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Mediante encuesta, ciudadanos rechazan propuesta de gobierno para hacer laborables los domingos

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐋𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨́ 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐨𝐬

Leer más »