A casi dos meses de autoproclama de Guaidó, todos miran a los militares en Venezuela

Caracas.– A punto de cumplirse dos meses de la proclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, una condición que ha sido reconocida por más de medio centenar de países, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue centrando la mirada de todos. Sin muestra de fractura interna en público, la FANB es el centro de todos los cálculos en Venezuela.

Los opositores confían en que las llamadas al desconocimiento del presidente, Nicolás Maduro, pueda provocar una ruptura, mientras que los chavistas ven en la reacción de la FANB un factor de estabilidad.

Desde que Guaidó anunció el 23 de enero que se proclamaba presidente interino, centenares de militares han desertado y se han exiliado en Colombia.

En febrero el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, aseguró que más de 100 miembros de la FANB han sido expulsados y degradados por haber desertado y cruzado la frontera hacia Colombia. Ayer martes, en Gaceta Oficial, se oficializó la degradación y expulsión de 27 oficiales y suboficiales de la FANB.

Esta semana el Parlamento volvió a tratar de persuadir a los miembros del cuerpo castrense con un “Acuerdo para la incorporación, reinstitucionalización y fortalecimiento de la Fuerza Armada” en el que pide a los militares desobedecer a Maduro asegurando que se les respetará “todos sus derechos”, tanto grados como condecoraciones.

Esta nueva petición de los opositores a la Fuerza Armada se suma a los que ya hace casi a diario Guaidó y a las muchas llamadas que desde Estados Unidos se han venido haciendo a los militares para que abandonen a Maduro.

“La ruptura en la FANB solo es posible medirla a partir de la manifestación de oficiales de comando.

Yo puedo tener una amplia base de deserciones de tropa profesional, de tropa alistada, pero eso no habla de ruptura”, indicó a Efe Roció San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional.

Hasta el momento solo dos altos oficiales de alta graduación en activo- el general Carlos Rotondaro, que dirigió el Instituto Nacional de los Seguros Sociales (IVSS) durante 10 años hasta el años pasado, y el general de división Francisco Esteban Yánez Rodríguez, han reconocido a Guaidó.

“Hasta la fecha tenemos dos generales, Yanez y Rotondaro, pero oficiales de comando en realidad han sido pocos los que han desertado y pocos los que han sido degradados”, dijo.

Maduro está rodeado de algunos de los militares del círculo íntimo de Chávez como el jefe del Ejército, el mayor general Jesús Suárez Chourio, que acompañó a Chávez en el fallido golpe de 1992 y quien se encuentra entre los sancionados por Estados Unidos.

También cuenta con militares que le han acompañado durante su mandato como el ministro de Defensa, el general en jefe Vladimir Padrino López, y el jefe del Comando Estratégico Operacional, el almirante Remigio Ceballos, ambos también en la lista de sanciones estadounidense.

En los últimos años se ha venido produciendo deserciones de manera creciente de militares de baja graduación o tropa como consecuencia de la crisis económica que vive el país. Sin embargo, para San Miguel, la estrategia de Guaidó para provocar el abandono de los militares a Maduro ha fallado hasta el momento.

“Yo creo que la ley de amnistía no ha surtido el efecto deseado creo que las deserciones hacia Colombia y la solicitud de refugio por parte de efectivos no terminan de producir el efecto deseado”, dijo.

En su opinión, falta “una oferta clara” por parte de Guaidó sobre su política hacia la FANB y una radiografía, honesta, clara y precisa de cuál será su política de sanciones en términos de derechos humanos y de corrupción contra efectivos militares.

“Creo que eso no ha sido suficientemente traducido hacia la FANB”, afirmó. Esta semana un grupo de militares en Cúcuta (Colombia) denunciaron que corrían el riesgo de ser expulsados del lugar en el que se encuentran tras desertar en Venezuela, a lo que el Gobierno se Colombia reaccionó asegurando que cuentan con su respaldo y se están tramitando sus solicitudes de refugio. “A los militares los engañaron”, dijo esta semana el presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, militar él mismo, al referirse a esa situación.

Fuente: Hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archive Calendar
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Noticias populares:

A un mes de la tragedia del Jet Set, el dolor sigue intacto

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐇𝐨𝐲 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐮𝐧 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐠𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐦𝐞𝐜𝐢𝐨́ 𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐨𝐦𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐉𝐞𝐭 𝐒𝐞𝐭, 𝐪𝐮𝐞

Leer más »

Movimiento Cultural Peraviano anuncia próximas actividades

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚𝐧𝐨, 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐏𝐞𝐧̃𝐚, 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨.

Leer más »

Reconocido historiador diserta en Baní conferencia sobre geopolítica

𝐏𝐞𝐫𝐚𝐯𝐢𝐚, 𝐑.𝐃. 𝐄𝐥 𝐝𝐨𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐈𝐯𝐚́𝐧 𝐄𝐫𝐧𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐭𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐫𝐭𝐨́ 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐞𝐨𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐇𝐢𝐬𝐩𝐚𝐧𝐢𝐨𝐥𝐚.

Leer más »