La región del Caribe vive en constantes riesgos a causa de enfermedades consideradas endémicas de la zona. Así hemos tenido que afrontar los peligros del dengue, con la secuela de daños que va dejando cada año en países como el nuestro, donde se descuidan las tareas preventivas.
Sabemos los efectos negativos que va dejando en los diversos sectores de la población, una enfermedad cuyo vector se encuentra en la proliferación del mosquito Aedes Aegyptis, que se reproduce con facilidad en lugares donde se almacenan grandes cantidades de agua, sin la protección requerida. Es justo reconocer que desde el Ministerio de Salud Pública se han desarrollado campañas permanentes de orientación a las familias para que tomen las medidas preventivas, a fin de evitar la reproducción de mosquitos en sus viviendas. Sin embargo, son muchos los factores que intervienen en la cadena de riesgos.
Entre tanto, la sociedad banileja continúa siendo estremecida por las muertes de personas que no han tenido la suerte de sobrevivir a los estragos del dengue, incluyendo la más reciente víctima mortal ocurrida en el municipio de Matanzas, donde perdimos a una infante, por culpa de una enfermedad evitable.
La población tiene que reconocer que estamos bajo un peligro inminente, que nos asecha el dengue, que vivimos en una isla de la región del Caribe, donde el clima subtropical favorece la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad. Entonces, todos estamos en la obligación de tomar las medidas necesarias para evitar que se propague con facilidad. Esperamos que las autoridades intensifiquen los esfuerzos para crear conciencia colectiva acerca de las implicaciones del dengue, una enfermedad que cada año cobra vidas, llenando de luto y dolor a la familia.
Mercedes Rodríguez exige rendición de cuentas clara por sobrecostos en la Circunvalación de Baní
La ex diputada Mercedes Rodríguez criticó duramente la falta de transparencia del Gobierno en torno a la construcción de la Avenida Circunvalación de Baní, denunciando